La reivindicativa ‘El 47’ vence en los Gaudí en una noche con premios muy repartidos
Jose Oliva/Irene Dalmases/Sara Corsellas
Barcelona, 18 ene (EFE).- ‘El 47’, de Marcel Barrena, ha triunfado este sábado en los premios Gaudí de la Academia del Cine Catalán, con siete estatuillas más la del público, con premios muy repartidos entre producciones como ‘Polvo serán’, ‘Casa en flames’ y ‘Segundo premio’, y con una gala reivindicativa muy musical y dinámica.
El palmarés, muy repartido, ha reconocido la excelente cosecha de 2024, un año de récord para el cine en catalán, que se ha reflejado en los cuatro premios Gaudí que ha obtenido ‘Polvo serán’, los tres que han recibido ‘Casa en flames’ y ‘Segundo premio’, y los dos de ‘Salve Maria’.
Antes de entregar el Gaudí a la Mejor Producción, el actor Pep Ambrós ha protagonizado uno de los momentos más vindicativos de la gala, enfundado en una camiseta del Sindicat de Llogateres.
En cuanto al largometraje ganador, ‘El 47’ ha ganado siete galardones: Mejor película, Mejor dirección de producción para Carlos Apollinaire; Mejor vestuario para Olga Rodal e Irantzu Ortiz; Mejores efectos visuales para Laura Canales e Iván López Hernández; Mejor maquillaje y peluquería para Karol Tornaria; y los de Mejor actor protagonista y actriz secundaria para la pareja formada por Eduard Fernández y Clara Segura.
‘El 47’ marca una gala reivindicativa
La historia de ‘El 47’ ha propiciado momentos reivindicativos como cuando la ausente Clara Segura (premio a la Mejor Actriz Secundaria) ha anunciado a través de un comunicado que donaba su Gaudí a la Asociación de Vecinos de Torre Baró, o cuando el director Marcel Barrena ha pedido que los poderes públicos proporcionen vivienda protegida para los ciudadanos, especialmente a los jóvenes, como recogen los artículos 47 de la Constitución y del Estatut de Catalunya.
Joana, nieta de Manolo Vital, ha dicho en el escenario junto con el equipo de ‘El 47’, que estaba allí en representación de sus abuelos, de su padre Manel Vital y también de su bisabuelo, Diego Vital, víctima del franquismo y cuyos restos han sido hallados recientemente en una fosa común.
‘Polvo serán’, Mejor película en lengua no catalana, ha sido reconocida con otras tres estatuillas: Mejor dirección de arte para Laia Ateca, Mejor montaje para Chiara Dainese, y Mejor música original para María Arnal.
El galardón a Mejor dirección ha reconocido el trabajo en equipo de Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez, que en ‘Segundo premio’ se adentran en la leyenda de la banda granadina Los Planetas, que también han recibido los Gaudí a Mejor fotografía, para Takuro Takeuchi, y a Mejor sonido, para Diana Sagrista, Alejandro Castillo, Eva Valiño y Antonin Dalmasso.
La comedia de Dani de la Orden ‘Casa en flames’ ha levantado tres Gaudí: Mejor guion original para Eduard Sola y dos galardones interpretativos para Emma Vilarasau como Mejor actriz protagonista, por su papel de madre de una familia que acumula secretos, mentiras y un buen puñado de reproches, y Enric Auquer, el hijo consentido de esta familia, que se ha llevado su segundo Gaudí como Mejor actor secundario.
Mar Coll y Valentina Viso se han llevado el Gaudí a Mejor guion adaptado por ‘Salve Maria’, la traducción a la pantalla del libro ‘Las madres no’, de Katixa Aguirre, que propone una mirada arriesgada a la maternidad, y huye de la norma jugando con elementos de thriller psicológico y cine de terror. Laura Weissmahr, su protagonista, también ha sido premiada, con el Gaudí a Mejor interpretación revelación.
Mensajes contra abusos sexuales y la masacre palestina
En las más de tres horas que ha durado la gala, menos humorística que en ediciones anteriores, no han faltado alusiones a los abusos sexuales y la complicidad con los abusadores, a la lentitud del transporte ferroviario, al edadismo, críticas a la masacre israelí del pueblo palestino y a la xenofobia, alusiones a los afectados por la dana de Valencia, a los refugiados climáticos, y a la inmigración, la de antes y la actual.
Cierran el palmarés los premios Gaudí a Mejor película documental, para ‘Diario de mi sextorsión’, crónica del chantaje que sufrió la directora Patricia Franquesa cuando le robaron el ordenador y amenazaron con difundir unas fotografías íntimas, y el galardón a Mejor película de animación para ‘Mariposas negras’, el drama de las personas obligadas a migrar a consecuencia de los devastadores efectos de la crisis climática, dirigido por David Baute.
El premio a Mejor dirección novel ha sido para Celia Giraldo por ‘Un lugar común’, su lúcido retrato de una mujer que llega a los cincuenta dispuesta a rebelarse contra la invisibilidad familiar y social; y la producción francesa ‘Anatomía de una caída’, de Justine Triet, ha conseguido el premio a Mejor película europea.
Uno de los momentos más emotivos de la gala ha llegado con la entrega del Premio Gaudí de Honor-Miquel Porter 2025, que ha recogido Paco Poch, el primer productor en recibir el galardón honorífico otorgado por la Academia catalana.
jo-id-scn/fp
(foto)(vídeo)