La rentabilidad de la banca española aumenta la brecha con la alemana y la francesa
París, 21 mar (EFE).- La rentabilidad de la banca española disminuyó ligeramente en el cuarto trimestre de 2024, al 14,6 %, una décima menos que en el tercero, pero aun así aumentó la brecha con la de los bancos franceses (6,6 %) y alemanes (6,6 %), para las que la caída fue más importante.
La Autoridad Bancaria Europea (EBA), que publica este viernes su informe trimestral de riesgos, destaca en un comunicado que la rentabilidad sobre capitales (RoE) en el cuarto trimestre en los 30 países bajo su supervisión subió diez puntos básicos si se compara con la situación de un año antes, al 10,5 %, pero bajó 60 puntos respecto al trimestre precedente.
La rentabilidad de los 10 bancos españoles que forman parte de la muestra que utiliza la EBA de 161 entidades de 30 países de la Unión Europea (UE) y del Espacio Económico Europeo (EEE) es netamente superior a la media, aunque se queda por debajo de la de otra de las grandes economías del Viejo Continente, Italia (14,7 %).
Los países en los que las entidades financieras obtuvieron el RoE más elevado fueron Rumanía (22,4 %), Hungría (20,9 %) y Chipre (20,7 %) mientras que en el otro extremo se quedaron los dos grandes pesos pesados, que son Francia y Alemania (ambos con el 6,6 %).
Siguiendo una tendencia habitual, España era en el cuarto trimestre de 2024 el cuarto país con el mayor porcentaje de créditos morosos, en concreto un 2,7 %, y eso pese a que había disminuido una décima respecto al trimestre precedente.
La media en los 30 países considerados era del 1,9 % (sin cambios respecto al trimestre anterior), con un techo en Polonia (3,8 %), Grecia (2,9 %) y Rumanía (2,9 %) y mínimos en Suecia, Lituania y Letonia (0,4 % en los tres).
Entre esos extremos se encontraba Italia (2,3 %), Francia (2 %) o Alemania (1,6 %).
Los bancos españoles son los que, en volumen, tienen más préstamos morosos, sólo por detrás de los franceses, aunque esa cifra ha ido disminuyendo.
En concreto, esos préstamos morosos en los diez bancos españoles de la muestra representaban 77.400 millones de euros en diciembre de 2023 y habían disminuido a 74.400 millones un año después.
Los franceses tenían 120.200 millones de euros en créditos morosos en sus cuentas al finalizar el pasado año (117.200 millones un año antes) y los alemanes 46.600 millones (38.000 millones al terminar 2023). EFE
ac/jgb