La Roma de los Farnese resucita por el Jubileo con una muestra de arte del Renacimiento
Roma, 11 feb (EFE).- Los Museos Capitolinos de Roma han inaugurado este martes una exposición con 140 obras procedentes de 35 museos que explora la «época dorada» de los Farnese, a través de una destacada colección de arte renacentista impulsada por el papa Pablo III, considerada una de las más prestigiosas de su tiempo.
«Los Farnese en la Roma del Cinquecento» incluye pinturas, esculturas, monedas y otros objetos de valor del siglo XV que en su momento pertenecieron al patrimonio de una de las familias más influyentes de la historia de Roma y que ahora regresan a la capital italiana con motivo del Año Santo 2025.
«La exposición relata el período dorado de una colección, la de la familia Farnese, que fue iniciada por Alessandro Farnese, quien se convirtió en papa con el nombre de Pablo III en 1534. Él imaginó utilizar las obras de arte y las colecciones para aumentar su prestigio y crear las condiciones para un largo período de dominio sobre la ciudad», explicó a EFE el superintendente de bienes culturales y curador de la exposición, Claudio Parisi Presicce.
Entre los objetos más destacados se encuentra «El Libro de las Horas de Clovio», una obra excepcional que regresa por primera vez a Italia desde la Biblioteca Pierpont Morgan de Nueva York, y «Eros con el delfín», una escultura de mármol que Parisi calificó como «obra maestra» y que proviene del Museo Arqueológico de Nápoles.
En la sala reservada para pinturas al óleo dedicadas al tema sagrado figuran la «Madonna del Divino Amore» de Rafael, «La Curación del Ciego Nacido» de El Greco y «Cristo y la Cananea» de Annibale Carracci.
La exposición, que podrá visitarse hasta el 18 de mayo de 2025 en la Villa Caffarelli, también explora la transformación de la capital italiana para el Jubileo de 1550, impulsada por el papa Pablo III Farnese tras el saqueo de Roma en 1527 y ofrece una mirada única a la transformación urbanística que sufrió.
Al principio de la visita se ofrece una introducción dedicada al legado del pontífice con la reproducción de mapas de la época y otros inscripciones que celebran la apertura de algunas de las intervenciones que se llevaron a cabo, como la famosa remodelación de la Plaza del Capitolio encargada a Miguel Ángel, con el fin de resaltar la herencia de la ciudad antigua bajo el control de la Iglesia.
El vínculo establecido entre los Farnese, Roma y el patrimonio familiar también queda reflejado con el testamento del Gran Cardenal Alessandro, nieto de Pablo III, donde se afirma explícitamente que la colección, inalienable, debía permanecer en Roma.
«Los Farnese en la Roma del Cinquecento» es una de las propuestas más importantes de este Año Santo 2025 en el que se quiere «enriquecer la oferta cultural de la capital italiana» y acercarla a todos sus ciudadanos, según el Ayuntamiento, hasta el punto que se ha dispuesto un servicio de transporte público para que todos los romanos puedan llegar al corazón de la ciudad y disfrutar las exposiciones. EFE
csv/mr/alf
(foto)(vídeo)