La SADC condena los ataques del M23 en el este de la RDC al comienzo de cumbre de Harare
Harare, 31 ene (EFE).- La Comunidad de Desarrollo del África Meridional (SADC) condenó este viernes en los «términos más enérgicos» los ataques de los rebeldes del M23 en el este de la República Democrática del Congo (RDC) en el inicio de una cumbre extraordinaria de esta organización regional en la capital de Zimbabue, Harare.
En la sesión de apertura, el presidente zimbabuense, Emmerson Mnangagwa, cuyo país ejerce la presidencia rotatoria de la SADC, afirmó que ese bloque regional de 16 países «condena en los términos más enérgicos los ataques de las fuerzas agresoras».
«El pueblo del este de la República Democrática del Congo ha sufrido durante demasiado tiempo (…). Nuestra determinación no puede flaquear», afirmó Mnangagwa.
«Nuestra región está preparada para proteger a los ciudadanos de la SADC», organización a la que pertenece la RDC, subrayó el mandatario zimbabuense.
Por su parte, el secretario ejecutivo de la SADC, Elias Magosi, declaró que «en las últimas semanas, hemos sido testigos de la intensificación de los ataques del grupo armado M23 contra las bases de la SAMIDRC -misión de paz de la SADC- y de las Fuerzas Armadas de la República Democrática del Congo (FARDC).
Esos combates, precisó Magosi, han provocado «la pérdida de dieciséis miembros de nuestras tropas y múltiples heridos, que ya superan los setenta».
Tras la sesión de apertura, que fue pública, los líderes se retiraron a deliberar a puertas cerrada.
Entre los asistentes a la cumbre se encuentra el presidente de la RDC, Félix Tshisekedi, aunque no está en Harare y participa de forma telemática.
Este lunes, el presidente Mnangagwa condenó enérgicamente los ataques a las fuerzas de paz de la ONU y la SADC en el este de la RDC por parte de grupos rebeldes como el Movimiento 23 de Marzo (M23).
La cumbre se convocó después de que cuatro soldados sudafricanos más murieran en combates con el M23, según confirmaron este martes las Fuerzas Armadas de Sudáfrica, lo que eleva a trece el número de militares del país austral fallecidos desde la semana pasada.
La mayoría de los militares fallecidos integraban la SAMIDRC, desplegada para apoyar al Ejército congoleño contra los grupos rebeldes, especialmente el M23, desde diciembre de 2023.
Otros formaban parte de la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en la República Democrática del Congo (Monusco).
Asimismo, tres soldados de Malaui murieron en recientes enfrentamientos con el M23, que intensificó la pasada semana los combates con el Ejército de la RDC, informó este sábado el Ejército de ese país.
La actividad armada del M23 se reanudó en noviembre de 2021 con ataques relámpago contra la FARDC en la provincia de Kivu del Norte (noreste).
Desde entonces, el M23 ha avanzado por varios frentes hasta tomar este lunes Goma, capital de Kivu del Norte de unos dos millones de habitantes que es sede de ONG internacionales e instituciones de la ONU y que el grupo ya ocupó durante diez días en 2012.
Desde 1998, el este de la RDC está sumido en un conflicto alimentado por milicias rebeldes y el Ejército, a pesar de la presencia de la Monusco. EFE
cv/pa/fpa