Perspectivas suizas en 10 idiomas

La semana que cambió la vida de Saint-Exupéry e inspiró ‘El principito’ llega a España

Val Torres

París, 19 feb (EFE).- La película que narra los siete días en los que Antoine Saint-Exupéry vivió una aventura aeronáutica en los Andes que le transformó y le inspiró para escribir ‘El principito’ se estrena en España el próximo viernes.

Titulada ‘Saint-Ex’, apodo con el que le llamaban sus compañeros durante su etapa como piloto para la compañía Aeropostale, esta cinta de aventuras se remonta al origen de la personalidad valiente y la mística que rodea a la figura del escritor francés, desaparecido en accidente aéreo en 1944, durante la Segunda Guerra Mundial, y cuyo cuerpo nunca se encontró.

Escrita y dirigida por el franco-argentino Pablo Agüero y protagonizada por Louis Garrel y Vincent Cassel, la cinta está lejos de ser un biopic del escritor.

Por el contrario, la acción se centra en una única semana de 1930 en la que su gran compañero Henri Guillaumet desaparece en la cordillera de los Andes, cuando Saint-Exupéry emprende su búsqueda y conoce a personas que más tarde plasmará en la historia mundialmente conocida de ‘El principito’ (1943), el libro en francés más leído y más traducido de la historia.

«Es el momento decisivo de su vida. (…) En estos siete días, Saint-Exupéry se convierte en un gran aviador, en un gran futuro escritor y encuentra su compromiso político en ese momento, la lucha que lo va a llevar hasta el final», describe Agüero en una entrevista a EFE.

Nunca concibió el largometraje como un «biopic clásico», sino que se centra en la que considera «una de las historias más extraordinarias de confrontación con las condiciones extremas de la naturaleza», una historia que se desarrolló en su lugar natal al pie del Aconcagua, en los Andes argentinos.

«No teníamos televisión ni cine y uno de mis primeros libros que estimularon mi imaginario fue ‘El principito’. Fue ahí donde dibujaba, en los márgenes, mis primeras historietas», rememora Agüero.

Sin embargo, el descubrimiento de los personajes que inspiraron el libro, en el marco de las vivencias del autor, fue el momento clave en el que el director vislumbró la posibilidad de llevarlo a la gran pantalla con una «doble dimensión»: una película de aventuras sobre un suceso extraordinario y, al mismo tiempo, la historia poética sobre cómo fueron los orígenes y su inspiración como escritor.

‘Las princesitas argentinas’

En una de sus rutas comerciales por Argentina, el aviador de origen lionés conoció ese mismo año a dos niñas de una familia francesa que le acogió en su hogar tras una avería en su avión, una casa donde criaban animales como la serpiente y el zorro que aparecen en ‘El principito’.

La inteligencia y el estilo de vida de las hermanas, de 9 y 14 años, lo marcaron profundamente y lo inspiraron para escribir un primer relato llamado ‘Las princesitas argentinas’ en la misma línea que su posterior obra maestra.

Aunque en la película solo aparezca una de las niñas, su papel en la historia pesa tanto que es «casi como un ‘making of’ de ‘El principito», en palabras de Agüero.

El rodaje de la película fue todo un reto para el cineasta por la búsqueda de un tono diferente, «apropiándose del imaginario» de Saint-Exupéry como si fuese una fábula, y redescubriendo una arista de su personalidad que no es tan conocida, pero que dejó registrada en grabaciones de vinilos que acabaron en las manos del cineasta.

En el ámbito técnico, el rodaje de ‘Saint-Ex’ también fue todo un desafío por la necesidad de filmar en las condiciones climáticas extremas del sur de la Patagonia para «encontrar paisajes que parecen irreales» que se presentan en la película como «acuarelas».

En total, fueron tres años de rodaje de una película en la que el equipo se enfrentó a temperaturas de hasta 40 grados bajo cero, «con drones que se caían congelados» e inventando «sistemas para que no se congelen», recuerda el director.

El mito de Ícaro es un símbolo recurrente en la figura de los aviadores, por el carácter valiente con un punto de inconsciencia que comparten los jóvenes y los pilotos, aunque, para Agüero, Saint-Exupéry fue una especie de Ícaro inverso, que comienza siendo un desastre pero que gracias a su perseverancia «encuentra la manera de volar hacia el sol».

El director destaca la moraleja según la que, mientras su amigo Guillaumet es el «héroe perfecto» que cae en desgracia como Ícaro, el autor francés es «un soñador que encuentra una manera de volar más alto» y demuestra que ser uno mismo y tener voluntad te permite llegar más lejos que «ser simplemente realista». EFE

vt/rcf/jac

(vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR