La tasa de homicidios en la provincia de Buenos Aires baja un 11,4% en cinco años
Buenos Aires, 18 abr (EFE).- La tasa de homicidios dolosos en la provincia de Buenos Aires experimentó una baja del 11,4 % en los últimos cinco años, según el relevamiento anual de investigaciones penales correspondientes al año 2024 elaborado por la Procuración General de la provincia.
El informe sobre Investigaciones Penales Preparatorias (IPP) del Ministerio Público Fiscal bonaerense contabilizó que en 2024 se iniciaron 1.896 IPP en territorio bonaerense, donde el 42,9 % de los casos correspondió a homicidios consumados, mientras que el resto fueron tentativas.
La información añade que hubo 848 víctimas fatales, con una tasa anual de 4,76 homicidios por cada 100.000 habitantes en la provincia, lo que representa una disminución de 0,06 puntos porcentuales en comparación con 2023, cuando se alcanzó un tasa de 4,82 por la misma cantidad de personas.
Los principales móviles de los homicidios fueron por conflictos interpersonales, en un 23,8 %; por ocasión de robo, en un 16,3 %; por feminicidios, en un 11,5 %; por acción de fuerzas de seguridad, en un 8 %; y por acción del narcotráfico en un 7,1 %.
La Procuración señaló diferencias entre los departamentos judiciales del conurbano bonaerense, donde las localidades de La Matanza y Moreno–General Rodríguez superaron la media provincial, con tasas de 8,11 y 7,69 por cada 100.000 habitantes, respectivamente, sitios dentro del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
La capital provincial, la ciudad de La Plata, y Mar del Plata, la ciudad costera más turística del país, tuvieron una tasa de 5,48 homicidios por cada 100.000 habitantes, mientras que el promedio del provincial fue de 2,42.
La seguridad y las pujas políticas
Las cifras de homicidios adquieren especial relevancia en la política argentina, ya que el presidente Javier Milei, ha criticado al gobernador provincial peronista, Axel Kicillof, por no atender la «crisis de seguridad en la región más poblada del país».
“Tiene la provincia que es un baño de sangre, en lugar de ponerse los pantalones, le echa la culpa a la Nación”, había expresado Milei durante una entrevista con la cadena A24 en febrero pasado, cuando la provincia tuvo una escalada consecutiva de crímenes violentos.
Por su parte, Kicillof le exigió al Ejecutivo de Milei que devuelva “los 750.000 millones de pesos (unos 646 millones de dólares) que les quitó y que estaban destinados a la incorporación de más agentes, más patrulleros, pertrechos, tecnología y al fortalecimiento de una protección tan necesaria”.
La confrontación política se da en medio de un año lectivo, ya que en octubre próximo se celebrarán elecciones para renovar las bancas legislativas a nivel nacional, que el partido ultraderechista La Libertad Avanza (LLA), liderado por Milei, necesita para tener peso en el Parlamento.
Entre otras cuestiones, las elecciones legislativas, que este año renuevan 24 de los 72 senadores y 127 de los 257 diputados, han servido de ‘termómetro’ para medir el apoyo de la sociedad argentina al jefe de Estado.
En provincia de Buenos Aires, LLA alista para la semana próxima un “congreso partidario” con más de 1.200 dirigentes del espectro nacional para debatir sobre temas de seguridad. EFE
aam/jrg