La transición española aterriza en Lisboa con las fotos de Benito Román
(Corrige nombre en el cuarto párrafo)
Lisboa, 20 feb (EFE).- La transición española, cómo era la sociedad de entonces y sus costumbres, son protagonistas de una exposición de fotografías de Benito Román, testigo singular de aquellos años, inaugurada este jueves en Lisboa.
‘La década prodigiosa. Fotografías de Benito Román, 1975-85’ llega a la sede del Instituto Cervantes de la capital lusa, después de que Portugal celebrara en 2024 cincuenta años de la Revolución de los Claveles, que puso fin a la dictadura de Salazar.
A lo largo de 55 instantáneas, cinco grandes y el resto de menor tamaño, todas en blanco y negro, la muestra hace un recorrido por aquellos años que van desde la muerte del dictador Francisco Franco hasta la firma de la entrada de España en la Comunidad Europea.
La coordinadora de la exhibición, María José de Viedma, detalló a EFE que no se trata de un relato cronológico, «sino que es un paseo por la sociedad y las costumbres de esos años».
«Hay muchas fotos de calle en las que se explica y se reconoce uno en cómo era la vida de aquellos años», afirmó.
Desde el dolor de la emigración forzosa fuera de Galicia en 1983, a la supuesta aparición de la Virgen en una finca en el Escorial ante la vidente Amparo Cuevas y sus fieles en 1982 o un pasacalles de un espectáculo de toreo bufo en Tarifa (Cádiz) en 1979, todas son escenas que Román plasmó con su cámara.
El director del Cervantes de Lisboa, Richard Bueno Hudson, destacó en declaraciones a EFE el paralelismo entre España y Portugal.
«Pese a que esta exposición ha itinerado por varios países, aquí tiene un significado especial», indicó el responsable, quien apuntó que el público portugués puede llegar a tener una comprensión «mucho más íntima», al tiempo que distinta, de la muestra.
«Es decir -agregó-, las referencias de una dictadura y de un periodo de transición democrática posterior que viene reflejados en todos estos aspectos sociales de las fotografías de Benito Román evocarán unos recuerdos diferentes y muy íntimos a nuestros vecinos portugueses».
La exposición está comisariada por Chema Conesa y en un principio se había preparado para la Comunidad de Madrid, pero con la pandemia de covid-19 tuvo que suspenderse hasta que el Instituto Cervantes la rescató y ahora la estaba llevando por varios puntos de Europa.
Lisboa es la séptima escala de esta exhibición que ha pasado por Belgrado, Burdeos (Francia), París, Budapest, Bucarest y Cracovia (Polonia); y de aquí, cuando acabe el 28 de abril, se marchará en mayo a Viena y en octubre a Toulouse (Francia).
Román, de 75 años, reside en Madrid y fue fotoperiodista para numerosos medios de comunicación. El año pasado recibió el premio nacional de fotografía Piedad Isla por su trayectoria y en noviembre celebrará una exposición individual de su trabajo en Palencia (España). EFE
ssa/lar
(foto)(vídeo)