La UE llega a un acuerdo para aplicar a sus bancos las normas de Basilea III
Bruselas, 27 jun (EFE).- Los Gobiernos europeos y el Parlamento Europeo alcanzaron este martes un acuerdo para aplicar a los bancos del bloque las normas de Basilea III, destinadas a reforzar los colchones de capital y la supervisión de las entidades.
Pactadas tras la crisis financiera de la pasada década para evitar casos similares en el futuro, estas normas acordadas a nivel global limitan el uso que los bancos pueden hacer de los modelos internos para calcular el riesgo de sus carteras.
Sin embargo, la propuesta de la Comisión Europea ya incluía una versión ajustada con respecto al acuerdo internacional puesto que haber aplicado directamente las disposiciones pactadas hubiera llevado a un aumento importante de los requisitos de capital para la banca europea.
Además, ambas instituciones han pactado que la fecha de entrada en vigor de las normas de Basilea III en la UE sea 2025, en lugar de 2023 como había sido acordado en el foro internacional.
«Este es un gran paso adelante que nos ayudará a garantizar que los bancos europeos puedan continuar operando también en caso de shocks externos, crisis o desastres», destacó la ministra sueca de Finanzas, Elisabeth Stevensson, cuyo país ostenta la presidencia de turno de la UE hasta que acabe junio.
El ponente del Parlamento Europeo es el socialista Jonás Fernández, quien señaló que «el acuerdo alcanzado es un buen acuerdo» puesto que «la nueva legislación bancaria de la UE tendrá seguro un impacto positivo para los ciudadanos al reducir el riesgo de futuras crisis bancarias».
Las nuevas normas incluyen, por otro lado, disposiciones para «evitar que personas no adecuadas formen parte de las juntas de dirección de grandes instituciones financieras», así como para promover la diversidad y la igualdad de género, explicó el Parlamento Europeo en un comunicado.
En este sentido, los negociadores acordaron establecer un proceso para que se informe a las autoridades competentes de un nombramiento al menos 30 días antes de que sea efectivo, de forma que puedan evitar su toma de posesión si no se aporta «suficiente información» o si existen «dudas importantes» sobre su idoneidad.
La trasposición europea de Basilea III incluye también un marco para el acceso de bancos de terceros países al sistema financiero del bloque, que tendrán que contar con una filial en la UE y solicitar una autorización para desarrollar su actividad, salvo que estén sujetas a alguna de las excepciones previstas en la legislación.
Con el objetivo de asegurar la seguridad jurídica, la Eurocámara y los Estados miembros pactaron que los contratos ya existentes con entidades de terceros países no sean alterados.
Por último, el acuerdo estipula que los bancos tendrán que informar sobre su exposición a criptoactivos y encarga a la Comisión Europea una propuesta legislativa para introducir los estándares al respecto que sean acordados en el Comité de Basilea y para especificar el tratamiento prudencial que debe tener dicha exposición durante un periodo de transición. EFE
asa-lpc/pi
(Más información de la Unión Europea en euroefe.euractiv.es)
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.