The Swiss voice in the world since 1935

La UE pide fin del “horrible derramamiento de sangre” en Sudán tras dos años de guerra

Bruselas, 11 abr (EFE).- La Unión Europea (UE) pidió este viernes poner fin al “horrible derramamiento de sangre” en Sudán cuando se cumplen dos años de guerra en ese país, cuya unidad e integridad territorial advirtió que están en peligro ante las intenciones expresadas por distintos actores políticos de formar gobiernos unilaterales.

“La UE reconoce la resistencia y valentía del pueblo sudanés en medio de la peor crisis humanitaria que conocemos hoy. Ya es hora de poner fin a este horrible derramamiento de sangre”, indicó la alta representante comunitaria para Asuntos Exteriores y Seguridad, Kaja Kallas, en una declaración en nombre de los Veintisiete.

“Debe evitarse la partición del país”, agregó.

Reiteró el “firme llamamiento” de la UE a un alto el fuego “inmediato y duradero”, y señaló que la responsabilidad del conflicto recae en las Fuerzas de Apoyo Rápido (FSR) y las Fuerzas Armadas Sudanesas (FAS), así como en sus respectivas milicias afiliadas.

“La UE hace un llamamiento a todos los Estados que suministran armas y fondos a los beligerantes para que cesen inmediatamente su apoyo y se unan en favor de la paz”, agregó, e instó a las partes en conflicto a “negociar de buena fe una paz duradera, en la que se respeten la integridad territorial, la unidad y la soberanía”.

También expresó su apoyo a los esfuerzos de mediación de la Unión Africana y de la ONU.

Kallas destacó que el pueblo de Sudán afronta “la crisis humanitaria más catastrófica del siglo XXI”, teniendo en cuenta que cerca de 25 millones de personas se enfrentan a una inseguridad alimentaria aguda.

Además, recordó que en el país hay 12,6 millones de desplazados forzosos (más de 3 millones transfronterizos) y que el conflicto se extiende a los países vecinos, lo que puede “desestabilizar aún más la región”.

Puso de relieve igualmente las violaciones del derecho internacional humanitario y de los derechos humanos que se producen, y pidió “poner fin a la cultura de la impunidad”.

“La UE, en estrecha coordinación con la comunidad internacional, utilizará sus herramientas e instrumentos diplomáticos, incluidas las medidas restrictivas, para buscar una solución pacífica al conflicto”, advirtió.

Al mismo tiempo, apuntó que la protección de los civiles y de las infraestructuras críticas “sigue siendo primordial”, y que la UE está dispuesta a apoyar los mecanismos de supervisión. EFE

rja/drs/ad

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR