La UE refuerza sus capacidades humanas y materiales para combatir incendios este verano
Bruselas, 14 may (EFE).- La Unión Europea va a reforzar con 566 bomberos de 12 países ubicados en países clave, como España, Francia, Grecia y Portugal, y con 28 aviones y 4 helicópteros estacionados en díez Estados miembros, sus medidas para la extinción de incendios el próximo verano. «Este verano, 556 bomberos de 12 países estarán estratégicamente ubicados en lugares clave de Europa, como Francia, Grecia, Portugal y España, listos para ayudar a los cuerpos de bomberos locales», informó la Comisión Europea en un comunicado. Esta medida proactiva mejora la preparación de Europa para combatir los incendios forestales y mitigar su impacto devastador en las vidas, los hogares y el medio ambiente, y subraya la solidez de la solidaridad de la UE para abordar tales crisis, según Bruselas. En cuanto a la flota de aviones de extinción de incendios para este verano, estará compuesta por 28 aviones y 4 helicópteros estacionados en 10 Estados miembros (Grecia, Croacia, Italia, España, Francia, Suecia, Portugal, Chequia, Chipre y Alemania). Dos aviones anfibios medianos de esa flotan estarán estacionados en España. El Ejecutivo comunitario también ha asignado un total de 600 millones de euros para facilitar la adquisición de 12 nuevos aviones contra incendios en el futuro, así como varios helicópteros. Bruselas recordó que la UE garantiza un enfoque coordinado para prevenir, preparar y responder a los incendios forestales cuando éstos superan las capacidades de respuesta nacionales. En esos casos, el país afectado puede solicitar asistencia a través del Mecanismo de Protección Civil de la UE (MPCU). Una vez activado, el Centro de Coordinación de la Respuesta a Emergencias de la UE coordina y financia la asistencia proporcionada por los Estados miembros de la UE y otros diez Estados extracomunitarios participantes del MPCU (Islandia, Noruega, Serbia, Macedonia del Norte, Montenegro, Turquía, Bosnia y Herzegovina, Albania, Moldavia y Ucrania) mediante ofertas espontáneas. Además, la UE cuenta con el Fondo Europeo de Protección Civil para disponer de un número crítico de capacidades de protección civil fácilmente utilizables que permitan una respuesta colectiva más sólida y coherente. En concreto, reúne recursos de 27 Estados miembros y estados participantes, listos para su despliegue en una zona de desastre en poco tiempo. Si la emergencia requiere asistencia adicional para salvar vidas, la reserva de extinción de incendios (denominada rescEU) interviene para proporcionar capacidades adicionales para hacer frente a los desastres en Europa. Esa reserva incluye una flota de aviones y helicópteros de extinción de incendios, aviones de evacuación médica y una reserva de artículos médicos y hospitales de campaña que pueden responder a emergencias sanitarias. El RescEU otorga a los Estados miembros subvenciones para comprar capacidades, y la Comisión Europea tiene la última palabra para desplegarlas, explicó Bruselas. Y añadió que el Centro de Coordinación de Respuesta a Emergencias también monitoriza la evolución de los incendios forestales con el apoyo de sistemas de alerta temprana como el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales, mientras que el servicio de cartografía por satélite de emergencia Copernicus de la UE complementa las operaciones con información detallada desde el espacio. EFE cat/mb/ess