Perspectivas suizas en 10 idiomas

La UE transmite su preocupación por los derechos humanos en Pakistán

Islamabad, 31 ene (EFE).- El representante especial de la Unión Europea para los Derechos Humanos, Olof Skoog, transmitió a las autoridades paquistaníes su preocupación en diversos temas relacionados con los derechos humanos en este país asiático durante una visita de una semana que concluyó este viernes.

El viaje del funcionario europeo tuvo lugar en el curso de la evaluación de la UE sobre el Sistema Generalizado de Preferencias (SGP) Plus en Pakistán, un esquema comercial que fomenta las exportaciones de los países en desarrollo, al permitir vender sus mercancías de forma preferencial sin pagar aranceles.

En sus encuentros con las autoridades paquistaníes, Skoog mostró especial preocupación en asuntos como la aplicación de las leyes de blasfemia, los derechos de las mujeres, los matrimonios y conversiones forzadas o las desapariciones forzadas, informó en un comunicado la delegación de la UE en Pakistán.

También resaltó «las libertades de expresión, religión o creencias, la independencia de los medios de comunicación, la impunidad por las violaciones de derechos, el debido proceso y el derecho a un juicio justo, el espacio cívico y la pena de muerte», como otros temas especialmente frágiles.

El cumplimiento de los derechos humanos es esencial para los países que aspiran a formar parte o a mantener el SGP, puesto que a cambio de ventajas en las exportaciones, este sistema exige a los gobiernos que garanticen la implementación de todas las convenciones internacionales pertinentes.

En una entrevista con el medio local Dawn, el enviado de la UE advirtió a Pakistán que no dé por sentado su estatus de SGP. También instó al Gobierno a no utilizar tribunales militares para perseguir casos contra civiles y se opuso a recientes legislaciones que restringen la libertad de expresión.

La UE expresó el pasado mes su preocupación por la condena de 85 civiles -seguidores del Pakistan Tehreek-e-Insaf (PTI) del ex primer ministro Imran Khan- a hasta 10 años de prisión en relación con ataques a instalaciones militares en mayo de 2023, emitida por tribunales militares.

La aprobación de una enmienda por el Parlamento paquistaní a una ley que regula las redes sociales en este país, para reglar y castigar la difusión de «noticias falsas», también ha sido fruto de críticas dentro del país, tanto por parte del PTI como de asociaciones de periodistas.

Pakistán se ha convertido en el mayor beneficiario del SGP, y sus empresas paquistaníes han aumentado sus exportaciones al mercado de la UE en un 108 % desde el lanzamiento del esquema comercial en 2014, según la declaración de la UE. EFE

aa-hbc/igr/ah

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR