Perspectivas suizas en 10 idiomas

Lammy insta en Múnich a los países europeos a sancionar el tráfico de personas

Múnich (Alemania), 14 feb (EFE).- El ministro británico de Asuntos Exteriores, David Lammy, acudió este viernes a la Conferencia de Seguridad de Múnich para instar a sus socios europeos a desarrollar sanciones dirigidas a acabar con las bandas criminales de tráfico de personas.

En el primer día de la conferencia, Lammy se reunió con el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, para hablar de la importancia de la relación «especial» y comercial entre ambos países, la guerra de Ucrania y sus alianzas internacionales compartidas en la OTAN y AUKUS, informó el Foreign Office en un comunicado.

Lammy participará este sábado en una mesa redonda, organizada por Reino Unido e Italia, para promover el uso de herramientas innovadoras para abordar el tráfico de personas migrantes y el crimen organizado relacionado con la inmigración irregular junto a representantes de Países Bajos, Polonia, Bulgaria, Rumanía o Alemania, entre otros.

«Las bandas criminales que permiten la migración irregular son una amenaza para la seguridad nacional en toda Europa. Debemos cumplir con nuestro mandato de desmantelar las bandas, asegurar las fronteras de este país y aplicar el Plan para el Cambio», afirmó en la nota el jefe de la diplomacia británica.

El Reino Unido planea instaurar el primer régimen de sanciones a nivel mundial dirigido a las bandas criminales de inmigración y sus redes, con medidas que abarcan desde los propios delincuentes, hasta las rutas de migración.

Entre las medidas anunciadas por el Gobierno laborista británico se incluyen la congelación de activos económicos o prohibiciones telefónicas y de viaje a los sospechosos de tráfico de personas; así como acuerdos estratégicos con los países de origen de los posibles migrantes.

El más reciente, un nuevo paquete de financiación de 8 millones de libras (9,5 millones de euros), anunciado este viernes, para impulsar la educación y el empleo en África Oriental como «alternativa a los peligrosos viajes al Reino Unido en pequeñas embarcaciones».

Desde la llegada de los laboristas al Ejecutivo británico, en julio de 2024, 19.000 solicitantes de asilo han sido rechazados y otros «infractores de inmigración» han sido devueltos a sus países de origen tras el refuerzo de las leyes migratorias por parte del Ministerio de Interior británico. EFE

rb/er/fpa

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR