Perspectivas suizas en 10 idiomas

Las claves de la dimisión del primer ministro serbio por las protestas estudiantiles

Belgrado, 28 ene (EFE).- El primer ministro serbio, Milos Vucevic, presentó su renuncia este martes tras semanas de protestas lideradas por estudiantes, que critican el estilo cada vez más autoritario del presidente, el populista Aleksandar Vucic.

¿Por qué renunció el primer ministro de Serbia?

Vucevic dimitió tras más de dos meses de protestas multitudinarias lideradas por estudiantes, que denuncian la corrupción y la vulneración del Estado de derecho por parte del Gobierno. El jefe del Ejecutivo argumentó que su renuncia busca reducir tensiones en un momento de gran polarización.

Vucevic presentó su renuncia después de que una estudiante resultara gravemente herida en un ataque ocurrido la noche del martes en la ciudad de Novi Sad. Según testigos, los agresores habrían salido de las oficinas del gobernante Partido Progresista Serbio (SNS), al que pertenece Vucevic y el presidente de Serbia, el populista Vucic.

El SNS, de ideología conservadora y nacionalista, domina la política y gran parte de los medios del país desde 2012.

¿Cuál es el origen de las protestas estudiantiles?

Las protestas comenzaron tras el derrumbe el 1 de noviembre del techo de la estación de trenes de Novi Sad, que causó la muerte de 15 personas, incluidos dos niños. La obra, adjudicada a una empresa china, había sido inaugurada pocos meses antes.

Los manifestantes y parte de la oposición acusan al gobierno de corrupción al adjudicar la obra de forma poco transparente y de presionar para acelerar su finalización por motivos políticos. Los manifestantes consideran que la corrupción y la falta de supervisión fueron responsables del desastre.

¿Cuáles son las demandas de los manifestantes y cómo ha respondido el Gobierno?

Los manifestantes exigen la publicación de documentos relacionados con las obras de la estación, el procesamiento de los responsables de ataques a estudiantes durante las protestas, la liberación de los manifestantes detenidos y un aumento en el presupuesto de las universidades.

El presidente Vucic aseguró que, a su juicio, las demandas habían sido atendidas y se mostró dispuesto a dialogar. También anunció una remodelación del Gobierno. Además, propuso un referéndum sobre su continuidad en el cargo, algo que ha sido rechazado por la oposición, que considera que el sistema actual no garantiza elecciones libres y destacan que la actual legislación no prevé el uso de un referendo como herramienta para medir la popularidad de un político.

¿Qué otros episodios de protesta ha afrontado el Gobierno?

Desde 2012, Vucic y el Gobierno liderado por el SNS han afrontado varias protestas importantes, aunque estas son las más multitudinarias.

En el pasado reciente hubo también movilizaciones contra el gobierno por dos tiroteos en mayo de 2023, con más de 20 muertos, en los que se criticó a las autoridades por no tomar medidas efectivas contra la tenencia ilegal de armas.

También hubo protestas por supuesto fraude electoral en las elecciones legislativas de diciembre de 2023 -cuando SNS ganó con el 48 % de los votos- y contra proyectos de minería de litio por sus posibles impactos ambientales.

¿Cuál es la situación política en Serbia?

Serbia es candidata a ingresar en la Unión Europea, pero no ha avanzado en las negociaciones de adhesión en los últimos años. Tampoco se ha unido a las sanciones del bloque contra Rusia por invadir Ucrania debido a las históricas relaciones de amistad con Moscú.

Parte de la oposición y la sociedad serbias temen un alejamiento de Occidente y de la UE y que Vucic tienda a un tipo de liderazgo autocrático. Sus críticos sostienen que Vucic supera el papel protocolario de su cargo presidencial y ‘de facto’ controla gran parte del poder político del país balcánico.

La oposición, dividida y debilitada, ha planteado la necesidad de un gobierno de transición para organizar elecciones libres, pero esta idea ha sido rechazada por Vucic, quien defiende la legitimidad del actual sistema político.

En los últimos años Vucic ha usado el recurso de adelantar elecciones cada vez que se topaba con alguna crisis. Los comicios parlamentarios de diciembre de 2023 fueron las quintas elecciones legislativas anticipadas en diez años. EFE

vb-ll/psh

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR