Perspectivas suizas en 10 idiomas

Las negociaciones de coalición en Austria entre ultras y conservadores, en punto muerto

Viena, 11 feb (EFE).- Las negociaciones de coalición en Austria entre el partido ultraderechista FPÖ y el conservador ÖVP están desde hace días en punto muerto y podría incluso fracasar, por las diferencias en política exterior y el reparto de ministerios clave como Interior y Finanzas, informó este martes la prensa local.

«Quien no está dispuesto a llegar a consensos y solo se deja llevar por el deseo del poder, posiblemente no esté capacitado para gobernar», dijo uno de los principales negociadores del ÖVP, Harald Mahrer, en declaraciones al diario Kronen Zeitung.

Mahrer es presidente de la poderosa Cámara de Comercio de Austria (WKO) y una voz de peso en el partido democristiano, donde se acumulan las críticas a la formación ultra en los últimos días y cada vez más medios de comunicación austríacos especulan con una ruptura de las negociaciones.

Uno de los principales puntos de discordia es el control del Ministerio del Interior, una cartera clave para el FPÖ, que considera que su gestión es fundamental para aplicar sus planes de seguridad y control migratorio.

Herbert Kickl, líder del FPÖ, insiste en que su formación debe asumir esta responsabilidad, argumentando que su promesas sobre la protección de las fronteras y la lucha contra la inmigración ilegal así lo requieren.

El ÖVP desconfía de las ambiciones del FPÖ, en gran parte debido a la gestión de Kickl como ministro del Interior entre 2017 y 2019, durante la anterior coalición entre ambos partidos.

Entonces, el ahora líder ultraderechista introdujo cambios en el servicio de inteligencia austríaco BVT, que llevaron a que agencias extranjeras dejaran de compartir información con Austria debido a la cercanía de Kickl a Rusia.

En esos años varios responsables que investigaban los vínculos del FPÖ con Rusia y con grupos de extrema derecha en Europa fueron apartados de sus cargos e incluso investigados.

El Ministerio de Finanzas es otro motivo de disputa. El FPÖ aspira a controlar esta cartera para impulsar políticas fiscales más proteccionistas, mientras que el ÖVP, que gestiona ese Ministerio desde 2004, defiende una política presupuestaria alineada con los compromisos de estabilidad de la UE.

En sectores económicos conservadores existe preocupación por la posibilidad de que el FPÖ aplique medidas que puedan generar incertidumbre en los mercados o alejar a Austria de las normativas fiscales europeas.

Las diferencias en política exterior también han generado tensiones. El ÖVP entregó el lunes al FPÖ un documento con las bases de un posible acuerdo en el que establecía la necesidad de una postura claramente proeuropea en la acción del futuro ejecutivo.

En este punto, la formación de Kickl ha mostrado reticencias, ya que es euroescéptica y se ha negado a condenar de forma clara la invasión rusa de Ucrania, lo que ha generado desconfianza en el ÖVP, destaca la agencia austríaca APA.

En ese documento de principios, el ÖVP subraya la importancia del Estado de derecho, basado en la Constitución austríaca, los tratados de la UE y la jurisprudencia de los tribunales europeos.

El FPÖ, por su parte, rechaza abiertamente la primacía del derecho europeo sobre el nacional y propone eliminar el derecho de asilo.

Además, el ÖVP insiste en adoptar medidas contra la desinformación y las noticias falsas, un punto que, según unos documentos de negociación, filtrados a la prensa el fin de semana, sigue generando diferencias debido a las críticas del FPÖ a los medios tradicionales.

Las tensiones se han intensificado en los últimos días, con advertencias de varios dirigentes históricos del ÖVP que ponen en duda la viabilidad de un acuerdo.

Reinhold Lopatka, un eurodiputado del ÖVP y negociador para asuntos europeos, dijo hoy que sin un compromiso claro del FPÖ sobre política europea, continuar con las negociaciones «carece de sentido».

El FPÖ y el ÖVP negocian para formar gobierno desde hace un mes, tras el fracaso del intento previo entre conservadores, socialdemócratas y liberales de formar un tripartito.

En las elecciones parlamentarias de septiembre, el FPÖ obtuvo cerca del 29 % de los votos, una victoria que no le permite gobernar en solitario.

Tras el fracaso de las primeras negociaciones, el ÖVP ha sido el único partido dispuesto a dialogar con la ultraderecha. EFE

ll/jk/jam

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR