Las universidades tunecinas, en huelga por Palestina y contra los «crímenes» de Israel
Jebiniana (Túnez), 7 abr (EFE).- Miles de estudiantes y profesores de universidades de Túnez secundaron este lunes una huelga nacional convocada en solidaridad con el pueblo palestino y contra «los crímenes de guerra» perpetrado por Israel.
«La protesta fue lanzada por los propios estudiantes, con el apoyo de docentes y trabajadores de la salud, para expresar nuestra solidaridad con el pueblo palestino frente al genocidio en curso», declaró a EFE Khaled Ghali, miembro del sindicato UGTT y profesor de lengua árabe en el Liceo 18 de enero, en la protesta de la ciudad de Jebiniana.
La Unión General de Estudiantes de Túnez (UGET) condenó en un comunicado «el silencio de la comunidad internacional» y de «los regímenes árabes» y exigió al Gobierno tunecino «adoptar urgentemente una ley que penalice toda forma de normalización con Israel».
Para el joven activista Motia Chatti, «el islam pide actuar, no solo hablar o juzgar»: » Debemos ayudar a los jóvenes a cambiar de mentalidad. La causa palestina debe ser la causa de todos. Antes que nada, somos humanos», transmitió a EFE.
La organización estudiantil del país magrebí instó previamente en «intensificar las acciones de protesta mediante sentadas, marchas y distribución de panfletos, además de llamar a continuar con el boicot de las marcas vinculadas con el régimen sionista».
«Desde Jebeniana (ciudad situada a 30 kilómetros de la ciudad costera de Sfax), hacemos un llamamiento a la solidaridad internacional para liberar toda Palestina», insistó Ghali.
Similares manifestaciones se registraron en el resto de las regiones de Túnez, con especial concurrencia en la capital.
El Comité de los abogados tunecinos ha convocado también una manifestación nacional el próximo miércoles 9 de abril para denunciar «los crímenes de la ocupación israelí en Gaza».
Estas protestas llegan en un contexto de creciente indignación internacional, según los asistentes.
Durante la reunión del Consejo de Seguirdad, convocada por Argelia y apoyada por Rusia, China, Pakistán y Somalia, varios oradores reclamaron una investigación «rápida, independiente e imparcial» sobre los asesinatos de trabajadores humanitarios en la Franja de Gaza. EFE
ss/lfp/fpa
(foto)