Perspectivas suizas en 10 idiomas

Lasso, Calderón y Duque dicen que la democracia está “amenazada” en América Latina y mundo

Madrid, 26 jun (EFE).- Los expresidentes de Ecuador, México y Colombia, Guillermo Lasso, Felipe Calderón e Iván Duque, coincidieron este miércoles en su análisis sobre el estado de la democracia en América Latina y el resto del mundo y aseguraron que esta se encuentra “amenazada”.

En una mesa redonda en Madrid durante el XVII Foro Atlántico organizado por la Fundación Internacional para la Libertad, presidida por el escritor peruano Mario Vargas Llosa, Duque y Calderón criticaron a los actuales gobiernos de sus países mientras que Lasso cargó contra los de izquierda que le precedieron.

Duque asumió que la democracia “está seriamente amenazada” y recordó que “el 70 % de las personas que habitan el planeta viven bajo regímenes autoritarios: “Hace unas décadas era el 48 por ciento, hay un déficit democrático creciente que se explica con tres fenómenos, el populismo, la posverdad y la polarización”.

El colombiano aseguró que en América Latina “hay un libreto, que vienen empleando algunos países bajo el Foro de Sao Paulo o el Grupo de Puebla” para “primero ganar elecciones bajo las reglas de la democracia y una vez ganada empezar a debilitarla”.

“Crean el caos, hacen la ruptura histórica, generan rabia y quieren perpeturarse en el poder”, dijo de gobiernos como el de “Venezuela, el Ecuador de (Rafael) Correa, la Bolivia de (Evo) Morales, la Nicaragua de (Daniel) Ortega”, o “lo que está sucediendo en México” y donde “Colombia no es una excepción”.

Felipe Calderón se refirió al proceso electoral del pasado 2 de junio en el que la candidata oficialista Claudia Sheinbaum se erigió como la primera mujer presidenta de México y lamentó que la ciudadanía estuviera “fuera” de las listas electorales frente a “amigos y asistentes personales” de los líderes de los partidos.

“Ahora, pasada la elección, las amenazas siguen, se han aumentado y fortalecido, refrendadas ahora con una mayoría absoluta” de Sheinbaum, a quien reconoció el “mérito” de haber ganado las elecciones, pero cuestionó el hecho de que fuera “una elección de Estado”: “¿Hubiera ganado sin serlo? nunca lo sabremos”.

Por su lado, Guillermo Lasso incidió en el que, a su juicio, es uno de los principales desafíos para la democracia, “el crimen organizado, el tráfico de drogas, armas y personas”.

“El problema es aún mayor cuando la delincuencia organizada se alía con partidos y líderes políticos para tener representantes en la Asamblea Nacional que obstruye la labor de un Gobierno democrático, estamos hablando de algo distinto, es lo que quiero decir, eso pasa en el Ecuador”, aseveró.

Así, recordó que América Latina “tiene una tasa de homicidio tres veces superior al promedio mundial” y es “la región más violenta del mundo en la que solo vive el 8,3 por ciento de población mundial, los sectores democráticos debemos unirnos como países para enfrentar el crimen organizado, tenemos que aliarnos con Estados Unidos que es nuestro principal socio”, invitó.

En la charla también participó el exministro de Economía de Brasil, en la administración del ultraderechista Jair Bolsonaro, Paulo Guedes. EFE

msh/cg

(foto)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR