Lisboa acoge la mayor cita de mascotas de Portugal, marcada por derechos de los animales
Lisboa, 31 ene (EFE).- La Feria Internacional de Lisboa acoge este fin de semana el Pet Festival 2025, la mayor cita en Portugal para los amantes de los animales de compañía y profesionales del sector, en una edición marcada por la reflexión sobre los derechos de las mascotas y combatir el abandono.
Este evento, que abrió sus puertas al público este viernes y estará disponible hasta el domingo, acoge tiendas de productos, áreas para la adopción de mascotas, competiciones deportivas y concursos para que los visitantes conozcan las últimas tendencias de un mercado en crecimiento.
Bruno Ferreira, gestor de la feria, explicó en declaraciones a EFE que plantean este evento como un punto de encuentro para «los amantes de las mascotas» y también como un lugar para fomentar la tenencia responsable de mascotas y evitar su abandono.
«Hubo un efecto pospandemia con el que las personas se entusiasmaron, tenían más tiempo libre y acabaron por adoptar un animal, pero al regresar al día a día verificamos que había más abandono en los últimos años. El evento sirve también como una plataforma para incentivar la adopción y terminar con algún eventual abandono», alegó.
En esa línea, el Pet Festival se ha aliado en esta ocasión con una campaña de sensibilización de la asociación Animalife convocada bajo el lema «Derechos de los Animales – Un compromiso para el Futuro» y que quiere celebrar el 30º aniversario de la aprobación de una ley que estableció «un marco histórico» en la protección de los animales en Portugal, explican los organizadores en la convocatoria.
Los promotores del evento, impulsado por la Fundación AIP y que se celebra en Lisboa desde hace más de una década, esperan la asistencia de más de 25.000 visitantes, sin contar las mascotas que les puedan acompañar.
Entre los asistentes estaba Ana Freitas junto a su hija Sofía, que ya ha acudido a ediciones anteriores de esta feria y busca descubrir las nuevas tendencias de alimentación y cuidados para sus cuatro mascotas: tres perros y un gato.
«De alimentación, es bueno saber lo que hay en el mercado porque a medida que van envejeciendo sus necesidades también son diferentes y aprovechamos para ver lo que hay», aseguró a EFE Ana, quien agradece que cada vez haya más servicios para cuidar de los animales.
Por otro lado, la parte favorita de Sofía es poder ver a los animales expuestos, que van desde perros y gatos, hasta caballos, llamas, peces, camaleones y serpientes.
Ambas desearían que aumentara la concienciación sobre los cuidados animales y las facilidades para los dueños a la hora de entrar en establecimientos y viajar con las mascotas, que en ocasiones ven «complicado».
Para Joana Silva, otra asistente que repite en la feria y que iba acompañada de su perra Julieta, el atractivo de esta cita es que reúne marcas de productos que en otras ocasiones son más difíciles de encontrar.
Sobre la legislación actual en Portugal, consideró que todavía hay camino por recorrer. A su juicio, debería aprobarse una reducción del IVA de los cuidados veterinarios e imponerse mayores sanciones ante el maltrato y abandono.
«Existen las leyes pero no hay castigos suficientes para quien no cumpla las leyes y eso se refleja en varios aspectos», alegó Joana, quien aseguró a EFE que le gusta viajar a España porque ve una «diferencia enorme cultural» sobre este tema.
En Portugal peninsular hay más de 930.000 animales que viven en las calles, según datos del primer Censo Nacional de Animales Callejeros, publicado a mediados de 2024 por el Instituto de la Conservación de la Naturaleza y los Bosques luso.EFE
cch/icn
(foto)(vídeo)