Lisboa prohibirá el tráfico de ‘tuk tuk’ en su centro a partir de abril
Lisboa, 11 feb (EFE).- El Ayuntamiento de Lisboa prohibirá a partir del próximo 1 de abril el tráfico de «tuk tuk’ por el centro de la ciudad, en un total de 337 calles, una propuesta sobre la que los conductores de estos vehículos alertaron este martes de que deberá ser una normativa «bien definida».
Una fuente del Ayuntamiento lisboeta confirmó hoy a EFE la publicación de esta directriz, sin ofrecer más de talles.
Ante este veto, la Asociación Nacional de Conductores de Animación Turística (ANCAT) de Lisboa advirtió en un comunicado de que «las calles cerradas deben tener excepciones bien definidas y explícitas para evitar enfrentamientos con las autoridades policiales, que en algunos casos actúan con excesivo celo».
La nota fue leída por el presidente de la junta directiva de ANCAT, Frederico Carvalho, en una comparecencia ante los medios, donde señaló que «el acceso a garajes, cruces vacíos o cruces con clientes de camino a hoteles, alojamientos locales, restaurantes y museos deben ser permitidos».
El texto agregó que «la noticia de hoy sirve para demostrar que hay voluntad y compromiso para crear soluciones, pero ANCAT nunca renunciará a sus derechos legales de libre circulación en la ciudad».
La decisión de prohibir la circulación de ‘tuk tuk’ en Lisboa se conoció hace meses, pero las autoridades municipales aún no habían fijado una fecha y los propios conductores explicaron a EFE que, por el momento, no han tenido acceso al texto que la determina.
Sobre las rutas, la secretaria general de ANCAT, Inés Henriques, adelantó que hay algunas calles que «son problemáticas» y que se deberán «abordar a través del diálogo y renegociar y evaluar cada una de ellas», pero que son optimistas porque «el Ayuntamiento de Lisboa está abierto a esta posibilidad».
«En nuestra opinión, las decisiones deben tomarse a nivel nacional y gubernamental, es decir, deben producirse cambios fundamentales en la resolución», agregó Henriques en declaraciones a medios.
La ANCAT expresó que «los ‘tuk tuk’ son la actividad económica que más ha apostado por la reconversión ecológica y la descarbonización» pero son «los más afectados por estos cambios», por lo que pidieron «reconocimiento de la categoría profesional» de conductor de vehículo de tres ruedas que incluya formación obligatoria.
Así como la creación de una licencia expedida por las autoridades para «controlar definitivamente el número de vehículos que circulan», ya que en la actualidad no existen datos de la cantidad de ‘tuk tuk’ e impacto económico que representan.
«No sabemos cuántos puestos de trabajo hay, trabaja mucha gente todo el año y son profesionales silenciosos», explicó Henriques.
Los conductores habían pedido durante años al Ayuntamiento lisboeta regular la actividad para no incomodar a los locales y para tener unas condiciones de trabajo dignas.
Lisboa tiene algo más de medio millón de habitantes y en 2023 registró 15 millones de pernoctaciones de visitantes, según el Instituto Nacional de Estadística (INE) luso. EFE
lmg/ssa/ad