Perspectivas suizas en 10 idiomas

Lorca, Carmen Luna y Machado alumbran serie teatral «contra el fascismo» en Buenos Aires

Esther Rebollo

Buenos Aires, 13 feb (EFE).- Las víctimas de una masacre de jóvenes en el Madrid de 1936 tienen el don de habitar el cuerpo de los vivos para intentar salvar de la muerte a Federico García Lorca, Carmen Luna y Antonio Machado en Los Habitantes, una miniserie teatral que sube los crímenes franquistas de la Guerra Civil a un escenario de Buenos Aires.

El dramaturgo y director Pedro Sedlinsky y el guionista y actor Joselo Bella, quien ha interpretado al dictador argentino Emilio Eduardo Massera en ‘Argentina 1985’ y ‘Los dos papas’, son los artífices de una obra de cuatro episodios, la primera serie teatral realizada en Argentina que no deja indiferente por su original formato y la magistral interpretación de Bella.

En una entrevista con EFE, Sedlinsky y Bella explican que ubicaron la obra en la Guerra Civil (1936-1939) porque ésta representa «la lucha contra el fascismo» y el «orden tiránico».

Los Habitantes invita a reflexionar sobre lo que ahora vive la propia Argentina y otros países donde hay gobiernos de extrema derecha, avisan los autores.

«Nos interesó elegir épocas de matanzas, de muertes colectivas», explica Sedlinsky, al detallar que su objetivo narrativo era que los muertos sólo pudieran habitar cuerpos de personas vivas en contextos de extrema violencia.

Los Habitantes: de Rusia a un bar republicano

El primer habitante aparece en 1903, en Rusia. Es el carpintero judío Isaac Shempton que, tras ser asesinado en una masacre, habita el cuerpo de su victimario y salva a su esposa, para aparecer 30 años después en medio del asesinato de los hermanos de apellido Justo.

‘Los Justos’ regentaban un bar con ese nombre en el que se reunían Lorca, los actores y actrices de La Barraca, los hermanos Machado, Rafael Alberti y la feminista Carmen Luna, entre muchos otros intelectuales de la época.

Allí se entonaban cánticos republicanos y se celebraban los derechos de las personas, se disfrutaba de la poesía, del arte y del baile. Todo ocurrió en la realidad, reflexiona Bella, quien ha realizado una buena parte de la investigación sobre los personajes centrales de la obra.

«Nos interesa la Guerra Civil por la historia de nuestro propio país (Argentina), especialmente en este momento que nos toca vivir por el avance del fascismo, con un gobierno de extrema derecha que persigue a las minorías», afirma Sedlinsky.

El dramaturgo y director argumenta que ahora «hay una necesidad de poner el cuerpo y poner la voz, como hace Carmen Luna en la obra contra el avance del fascismo».

Joselo Bella está convencido de que «el teatro tiene íntima relación con lo que sucede en el aquí y ahora».

Spoiler: Los Habitantes reaparecerán en Buenos Aires en 1955

La obra tiene cuatro episodios y Bella interpreta al narrador y a todos los personajes en una actuación magistral. El primero es la historia del judío Shempton y su encuentro con los Justos, todos muertos.

El segundo episodio cuenta el porqué del vil asesinato de Lorca mientras se escucha por boca de Bella el ‘Pequeño vals vienés’ y pedazos de la Casa de Bernarda Alba.

El tercer episodio es la historia de Carmen Luna, de su lucha feminista, de su compromiso con los campesinos, con sus hijos y sus vecinos, de su proclama por la unión libre, anticlerical y verdaderamente libertaria. También representa la violencia machista en la voz de Queipo de Llanos.

El último está dedicado a Antonio Machado, al único que Los Habitantes logran salvar del asesinato, aunque muera en el exilio francés. Evoca la Muerte en Granada y al ‘Caminante’ que entonó al mundo Joan Manuel Serrat.

La obra concluye con un guiño a Argentina: la esposa viuda de uno de los Justos y su hijo recién nacido cruzan el Atlántico y huyen de la barbarie.

La serie tiene un «continuará», revelan los autores. Los Habitantes reaparecerán en Buenos Aires en 1955, tras los bombardeos que intentaron derrocar al entonces presidente Juan Domingo Perón.

Aquel bebé que zarpó del puerto de Valencia en los brazos de su madre, hijo de uno de los Justos, yace ahora muerto en la Plaza de Mayo. Los Habitantes también viajaron en aquel barco. EFE

erm/pd/jac

(foto) (vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR