Los apagones afectarán a más del 41 % el territorio de Cuba durante todo este domingo
La Habana, 9 feb (EFE).- Cuba cerrará esta semana con extensos apagones durante todo este domingo, que llegarán a afectar de forma simultánea a más del 41 % de la isla, principalmente por falta de combustible y paradas por averías y mantenimientos en varias centrales termoeléctricas, informó la estatal Unión Eléctrica (UNE).
La compleja situación energética que padece el país caribeño desde hace años se ha agravado en los últimos meses con tasas de déficit que han llegado a alcanzar el 53 % y tres caídas del Sistema Eléctrico Nacional (SEN). Actualmente, algunas regiones sólo tienen suministro eléctrico durante cuatro horas al día.
La UNE -dependiente del Ministerio de Energía y Minas- comunicó que prevé disponer en el horario de la tarde-noche de este domingo de una capacidad máxima de generación eléctrica de 1.898 megavatios (MW), frente a una demanda máxima de 3.200 MW.
El déficit -la diferencia entre oferta y demanda- será de 1.302 MW y la afectación -los circuitos que se desconectarán- alcanzará los 1.372 MW en la hora ‘pico’.
Este sábado, el servicio eléctrico se afectó durante las 24 horas, con una afectación simultánea de hasta el 41 % del país, una situación que se ha mantenido desde que el pasado fin de semana salió de operaciones por una nueva avería la central termoeléctrica Antonio Guiteras, ubicada en Matanzas (oeste), el mayor bloque generador de la isla.
De acuerdo al parte diario de la UNE, en este momento la unidad Guiteras se encuentra con una generación limitada a 120 MW por un problema en su caldera, mientras otras dos unidades están reportadas con avería y cuatro están en mantenimiento.
Además, refiere que 56 centrales de generación distribuida están fuera de servicio por falta de combustible (fueloil y diésel).
La actual crisis energética cubana se explica, a juicio de expertos independientes, por una infrafinanciación crónica de este sector estatal, por lo que son reiteradas las averías y mantenimientos en las centrales termoeléctricas terrestres -con más de 40 años de explotación- a lo que se suma la escasez de combustibles por la falta de divisas del Estado para importarlos.
Según diversos cálculos independientes, el Gobierno cubano precisaría entre 8.000 y 10.000 millones de dólares para reflotar el SEN, una inversión fuera de su alcance. Además, cualquier solución sería viable tan sólo a largo plazo.
Los frecuentes apagones lastran la economía cubana, que se contrajo un 1,9 % en 2023 y no creció el año pasado, según estimaciones del propio Gobierno. De acuerdo a esas cifras, el PIB de la isla sigue por debajo de los niveles de 2019.
Además, los cortes eléctricos han atizado el descontento social, visible en la migración masiva de los últimos años y en las inusuales protestas que se han registrado desde 2021 en la isla. EFE
rmo/sbb