Los chilenos Calle Mambo inician en España una gira que los llevará por toda Europa
Guillermo Cabellos
Barcelona (España), 5 abr (EFE).- Los chilenos Calle Mambo inician este sábado en España una gira europea que los llevará por casi 30 escenarios, algo que contrasta con sus inicios como músicos callejeros y que ahora valoran como un «aprendizaje», a la vez que admiten en una entrevista con EFE que tocar en la calle «da un contacto más directo con la gente».
«El proyecto nació hace más o menos 13 años, en Alemania, cuando nos encontramos diferentes músicos latinoamericanos para hacer música en la calle», recuerda Jhon Valle, cantante del grupo, quien añade que el nombre de la formación nació como una broma, debido a que hacían «mambo en la calle».
Esa formación primigenia fue mutando hasta llegar a la estructura actual, formada por el mismo Valle, Erkki Nylund en la producción y guitarra eléctrica, Guillaume Laumière en el charango y el ronrroco y el percusionista Jankely Felix. A ellos se les sumará la rapera Cosmika en esta gira europea.
Una mezcla de folklore, música electrónica y urbana
Sobre el sonido de la banda, Nylund explica que «ha ido mutando desde el principio», ya que en un inicio «todo era más acústico con instrumentos y ritmos caribeños».
«Con el tiempo fuimos adoptando también la parte de sintetizadores y beats electrónicos, mientras que el sonido urbano es lo último que se ha incorporado», agrega a esto el productor, quien ve que la mezcla le sienta muy bien a instrumentos folclóricos como la quena, el charango, la zampoña o el ronrroco, a la vez que atraen a un público más joven.
Para Valle, esta tendencia hacia el folclore también se explica en que «cuando estás fuera de tu país, valoras y extrañas más su energía», algo que recuperan con su música.
De la calle a salas y festivales
Calle Mambo, que comenzó como proyecto de música callejera, ahora da inicio a una gira europea que los llevará a casi 30 escenarios, entre salas y festivales.
«Hay diferencias entre tocar en la calle y en escenarios grandes. La calle es un aprendizaje y te da un contacto más directo con la gente, que luego puedes aprovechar sobre el escenario», reflexiona al respecto Valle.
A esto, Guillaume Laumière añade que «la calle te da la comodidad de sentirte en tu casa, hay tanta cercanía que el público está contigo ahí», mientras que «una vez que estás en el escenario, hay más barrera».
En cuanto a la composición demográfica de sus conciertos, Laumière cree que en todos hay «una base de gente latina», aunque siempre «van acompañados de algún nativo».
«En Holanda, en Bélgica o en Suecia siempre vas a encontrar chilenos, mexicanos, colombianos, argentinos y demás. Y eso es lo fuerte, que hay comunidades latinas que todavía van a ver una banda latina para reconectar», añade sobre esto el músico de origen francés, pero ‘chilenizado’, tal y como bromean sus compañeros.
Un nuevo disco en el horizonte
El último lanzamiento de Calle Mambo es ‘La peregrina’, un tema que nació como «un homenaje a las mujeres campesinas», muchas veces «invisibilizadas» pero «fundamentales en la agricultura» de regiones como los Andes, reflexiona Valle.
En lo musical, Nylund matiza que esta canción es un ‘festejo’, un ritmo típico de la música afroperuana de las costas de Perú.
En el horizonte de la banda está ‘Retumba la tierra’, un trabajo que será el tercer álbum de estudio de los chilenos, un disco «muy potente que tiene muchos colores» con el que pretenden «hacer reflexionar a la gente», siguiendo la misma línea de ‘La peregrina’.
A priori, el álbum verá la luz en junio, cuando Calle Mambo esté en mitad de una gira que los llevará en los próximos meses a Francia, Bélgica, Holanda, Portugal, Noruega o Malta. EFE
1012172
gcm/fl/oli/rod/amg
(foto)