The Swiss voice in the world since 1935

Los países bálticos conmemoran los 35 años de la independentista Vía Báltica

Juris Kaža

Riga, 23 ago (EFE).- Los tres países bálticos conmemoraron este viernes los 35 años transcurridos desde que unos dos millones de personas formaron la Vía Báltica enlazando sus manos a lo largo de las calles de ciudades y pueblos y las carreteras rurales entre Tallín, Riga y Vilna para reclamar la independencia de la Unión Soviética.

La manifestación pacífica de personas cogidas de la mano y ondeando banderas nacionales hasta hacía poco prohibidas fue ampliamente mencionada en su día por los medios internacionales como una fuerte señal de apoyo público a la restauración de la independencia nacional de Estonia, Letonia y Lituania.

El acto fue organizado por los movimientos reformistas e independentistas de Estonia, Letonia y Lituania el 23 de agosto de 1989 en el 50º aniversario del Pacto Molotov-Ribbentrop, por el que la Alemania de Adolf Hitler acordó que los países bálticos quedaran en la esfera de influencia de la Unión Soviética de Iósif Stalin.

Los tres países bálticos fueron ocupados por el Ejército Rojo e incorporados a la Unión Soviética en 1940 y no recuperaron su independencia hasta el golpe de Estado contra el líder soviético Mijaíl Gorbachov en agosto de 1991.

Libertad y unión de los países bálticos

Este viernes, los líderes bálticos celebraron la conmemoración de la Vía Báltica, y la primera ministra letona, Evika Siliņa, declaró en la red social X que hace 35 años «todo el Báltico unió sus manos, afirmando que el único camino hacia delante es la libertad, para Letonia, Lituania y Estonia».

«La unidad, permanecer juntos por la independencia y la democracia, es una fuerza que puede superar todos los obstáculos y cambiar la historia», agregó.

Por su parte, también en X, la primera ministra de Lituania, Ingrida Simonyte, puso de relieve la necesidad recordar la fragilidad de la democracia.

«Hermanos y hermanas, hace 35 años la Vía Báltica unió para siempre nuestras manos y nuestros corazones. Que este aniversario nos recuerde lo frágil que puede ser nuestra libertad y con qué diligencia y sin reservas debemos ayudarnos mutuamente a fortalecer los muros de nuestras independencias», escribió Simonyte.

Asimismo, el nuevo primer Ministro de Estonia, Kristen Michal, señaló que «hace 35 años, hasta dos millones de estonios, letones y lituanos se unieron en la Vía Báltica contra la ocupación soviética. Hoy tenemos que volver a mostrar esta unidad y mantener a salvo a nuestra gente».

«La sensación de seguridad es crucial para el crecimiento económico y el desarrollo», abundó.

En Letonia, el aniversario de la Vía Báltica se celebra con una exposición pública cerca del Monumento a la Libertad, en el centro de Riga.

Allí está previsto este jueves un concierto de la banda militar seguido de otro acto musical y discursos del primer ministro Siliņa y de Dainis Īvans, antiguo líder del independentista Frente Popular Letón fundado en 1988 y uno de los organizadores de la Vía Báltica.

Estonia conmemoró los acontecimientos de hace más de 30 años celebrando su restablecimiento de la independencia nacional con actos públicos el martes de agosto, fecha en que cayó el golpe soviético en 1991.

Independencia al hilo de la glásnost y la perestroika

En los tres países bálticos se formaron movimientos reformistas y finalmente independentistas a raíz de las políticas de la glásnost (apertura) y la perestroika (reforma y reconstrucción) del líder soviético Gorbachov.

Las grandes manifestaciones públicas en los países bálticos comenzaron ya en 1987, cuando unos 5.000 letones se reunieron junto al Monumento a la Libertad el 14 de junio para asistir a una colocación de flores realizada por un pequeño grupo independentista llamado «Helsinki 86» para recordar las deportaciones masivas por parte de los soviéticos que tuvieron lugar en esa fecha.

También se celebró una concentración el 23 de agosto del mismo año, que la policía soviética intentó impedir y dispersar, efectuando varias detenciones.

En 1988, el 23 de agosto fue testigo de cómo decenas de miles de letones se reunían y escuchaban discursos de oradores partidarios de la reforma y la independencia, sin interferencia alguna de las autoridades soviéticas.

jkz/smm/cg

(foto)(video)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR