Perspectivas suizas en 10 idiomas

Los países del este y sur de África abordarán en una cumbre conjunta el conflicto en RDC

Nairobi, 3 feb (EFE).- Los jefes de Estado de la Comunidad de África del Este (EAC, en inglés) y la Comunidad de Desarrollo de África Meridional (SADC) celebrarán el próximo sábado una cumbre conjunta en Tanzania para abordar el recrudecimiento del conflicto en el noreste de la República Democrática del Congo (RDC), informó este lunes el presidente keniano, William Ruto.

«La paz y la seguridad son ingredientes fundamentales para el comercio y la inversión en nuestra región (…) Mediante nuestro esfuerzo colectivo, garantizaremos que la seguridad reine en nuestro continente», dijo Ruto a través de su cuenta en la red social X.

Han confirmado su asistencia tanto el presidente de la RDC, Félix Tshisekedi, como su homólogo ruandés, Paul Kagame, cuyo país es acusado por el Gobierno congoleño de apoyar al grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23), que consiguió ocupar el pasado 27 de enero la estratégica ciudad de Goma.

También acudirán a la reunión, según Ruto, la presidenta de Tanzania, Samia Suluhu Hassan; el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa; el de Uganda, Yoweri Museveni; y el de Somalia, Hassan Sheikh Mohamud.

El encuentro estará precedido por una reunión ministerial el viernes y tendrá lugar en Dar es Salaam, capital económica de Tanzania.

Según un comunicado difundido por la Presidencia keniana, la cumbre ha sido posible tras un acuerdo entre Ruto y su homólogo zimbabuense, Emmerson Mnangagwa.

Los líderes de la EAC y de la SADC ya se reunieron la pasada semana en sendas cumbres extraordinarias para abordar la escalada del conflicto en el noreste de la RDC.

Ambos bloques regionales demandaron un alto el fuego inmediato y pidieron a las partes comprometerse con los procesos de paz en curso, como el de Luanda, bajo la mediación del presidente angoleño, João Lourenço, -y bajo el que ya se acordó un alto el fuego el pasado 31 de julio-, y el de Nairobi.

Tras varios días de intensos combates entre el Ejército de la RDC y el M23, la milicia logró el pasado 27 de enero ocupar Goma, capital de la provincia nororiental de Kivu del Norte, fronteriza con Ruanda y rica en minerales.

No era la primera vez que lo hacían: los rebeldes ya tomaron el control de la ciudad durante diez días en 2012, antes de que la presión internacional forzara su retirada de la urbe, con unos dos millones de habitantes y donde tienen su sede ONG internacionales e instituciones de las Naciones Unidas.

Según el último recuento difundido por el Gobierno congoleño el pasado sábado, los combates en Goma y sus alrededores han dejado al menos 770 muertos y 2.880 heridos.

La ofensiva del M23 -grupo armado formado principalmente por tutsis que sufrieron el genocidio ruandés de 1994- ha incrementado la tensión con la vecina Ruanda, ya que el Gobierno congoleño acusa a Kigali de apoyar al M23, un extremo que han confirmado las Naciones Unidas.

Por su parte, Ruanda y el M23 acusan al Ejército congoleño de cooperar con las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR), un grupo fundado en 2000 por cabecillas del genocidio y otros ruandeses exiliados para recuperar el poder político en su país, una colaboración que también ha sido corroborada por la ONU.

La actividad armada del M23 se reanudó en noviembre de 2021 con ataques relámpago contra el Ejército congoleño en Kivu del Norte y, desde entonces, avanzó por varios frentes hasta alcanzar Goma.

Desde 1998, el este de la RDC está sumido en un conflicto alimentado por milicias rebeldes y el Ejército, a pesar de la presencia de la misión de paz de la ONU (Monusco). EFE

lbg/ad

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR