Perspectivas suizas en 10 idiomas

Los portugueses viven el experimento de votar en cualquier punto del país en las europeas

Susana Samhan

Lisboa, 9 jun (EFE).- Por primera vez en democracia, los portugueses están pudiendo votar en cualquier punto del país, independientemente de cuál sea el centro que les corresponde, en las elecciones europeas de este domingo, en un intento de las autoridades de evitar la abstención histórica de 2019.

Y parece que de momento está funcionando: al mediodía de hoy la afluencia había aumentando ligeramente respecto a los comicios europeos de 2019, con un 14,48 % de participación, frente al 11,56 % de hace cinco años.

El flujo de votantes era incesante a primera hora de la mañana en la escuela de secundaria Liceu Camões, próxima a plaza de Marquês de Pombal, en pleno centro de Lisboa.

Muchos jubilados, pero también padres con sus hijos y adultos solos ejercían su derecho en cualquiera de las mesas instaladas en el pabellón deportivo del centro educativo.

Una de las presidentas de mesa, Claudia, española residente en Portugal desde hace años, indicó a EFE que desde primera hora ha acudido “mucha gente y muy bien repartida”.

“En 2019, fui secretaria de mesa, pero no hubo tanta gente a primera hora de la mañana” de hoy, dijo esta mujer, quien aventuró que quizás esté habiendo una mayor afluencia por el mal tiempo, ya que este fin de semana ha estado lloviendo en la capital.

Para Claudia, es importante votar en estas europeas porque “el peso en Portugal en Europa también depende de esto, es importante que la gente diga lo que quiere, una abstención no representa mucho, cuantos más votos es más lo que Portugal quiere”.

En los comicios europeos de 2019 el país ibérico registró la tasa más baja de participación, del 30,73 %,, desde que pertenece a la Unión Europea.

Con ese precedente y con una votación que este año se produce en medio de un puente festivo, las autoridades no han parado de hacer llamamientos para que se vote de forma anticipada y han posibilitado que se pueda sufragar desde cualquier sitio del territorio nacional o embajada lusa en el exterior.

En esa escuela, votó la cabeza de lista del Partido Socialista (PS), Marta Temido, cuyo partido ganaría por un ligero margen a la principal coalición de centrederecha, según la última encuesta difundida el jueves.

En declaraciones a los periodistas, Temido afirmó que esta primera experiencia de votar en cualquier sitio “está funcionando muy bien”. Ella ha sufragado en este centro, que es el que le corresponde, porque está solo a unos pocos metros a pie de su casa.

“Las dos cosas que la gente me ha dicho en la calle es, por un lado, una manifestación de gran satisfacción por esta posibilidad no solo de voto anticipado, sino también de votar en cualquier localización, también mezclada con algún desconocimiento sobre esta posibilidad”, puntualizó.

En ese sentido, citó que algunos electores estaban preguntando en la entrada del centro, cuál era su mesa, cuando podían hacerlo en cualquiera, pero finalmente han podido ejercer su derecho sin problema.

A Carmen, una ciudadana de 42 años que trabaja en una ONG, le gusta votar temprano y señaló a EFE que para ella es importante acudir a sufragar porque Portugal es “parte de la Unión Europea”.

“Por tanto donde se toman las decisiones muy importantes para todos los portugueses es exactamente a nivel de la Unión Europea. A todos los niveles es importantes desde el local, hasta el internacional y mundial”, dijo esta madre de dos niños, para quien ahora es vital sufragar porque se está “virando demasiado” a la derecha.

En otra parte de la capital lusa, el líder del principal partido de ultraderecha Chega, André Ventura, depositó su papeleta en la Escuela Parque das Nações, en el barrio homónimo.

Ventura ha sido el gran protagonista de la campaña de su partido para las europeas, pese a que el cabeza de lista es António Tânger Corrêa, apenas conocido entre los portugueses.

En esta jornada electoral, Ventura no quiso meterse en polémicas, como suele habitual en él, y comentó a la prensa que el experimento de poder sufragar en cualquier lado está siendo positivo.

Opinó que esto se está traduciendo en que más gente participe, lo que es importante, “porque el contexto político es inestable” y una alta afluencia supone “una señal de vitalidad de la democracia, es una señal de voto”.

Otro votante luso, el abogado jubilado João Pinto, de 70 años, aseguró a EFE que había sufragado rápido y sin problemas. Todo ello porque quiere que gane “un partido que no existe”: “El partido de la razón, el partido de la ciudadanía, no el partido del nacionalismo, el nacionalismo ingenuo o hitleriano”, dijo. EFE

ssa/vh

(foto)(vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR