Perspectivas suizas en 10 idiomas

Los rebeldes del M23 toman otra ciudad importante del este de RD Congo

afp_tickers

Columnas de combatientes del grupo rebelde M23, apoyados por tropas ruandesas, tomaron este domingo Bukavu, otra ciudad importante del este de República Democrática del Congo, un avance que preocupa a la Unión Africana que advirtió del riesgo de una «balcanización».   

Los rebeldes llegaron a la periferia de Bukavu el viernes, tras haber tomado el control del aeropuerto ubicado a 30 kilómetros, siguiendo el avance que les permitió apoderarse a finales de enero de la ciudad de Goma, capital de la provincia de Kivu del Norte.  

Bukavu, una ciudad de un millón de habitantes, permite que los rebeldes tengan el control total del lago Kivu, en la frontera con Ruanda.

Este avance preocupa a la comunidad internacional que multiplica sus llamados a que Ruanda cese el apoyo militar a los rebeldes del M23.  Este país africano niega que sus tropas estén desplegadas en DR Congo.

Algunos residentes de Bukavu, aplaudieron a los combatientes de M23 a su entrada a la ciudad, constató un periodista de  AFP. 

«Le damos la bienvenida a nuestros libertadores, siento una inmensa alegría que inunda mi corazón», relató Kigohwa Kalimbasha.

El comisionado para la paz y la seguridad de la Unión Africana, Bankole Adeoye, advirtió este domingo que este bloque no quiere «una balcanización del este de RD Congo».

Adeoye habló durante una cumbre de la UA en Adís Abeba, donde este foro que reúne a 55 países, abordó la situación en RD Congo.

El Secretario general de la ONU António Guterres, presente en la cumbre, llamó el sábado a «evitar a toda costa una escalada regional» y afirmó que «la soberanía y la integridad territorial de RDC deben ser respetadas». 

El gobierno de RD Congo afirma que hay más de 4.000 soldados ruandeses desplegados en su territorio. 

El conflicto en el este de RDC se alarga desde hace tres años. El gobierno acusa a Ruanda de querer controlar una zona rica en recursos mineros utilizados para fabricar baterías y aparatos electrónicos. 

Ruanda sostiene que para garantizar su propia seguridad, quiere erradicar de la región a los grupos armados, en particular los que fueron creados por exfuncionarios hutus responsables del genocidio de los tutsi en 1994.

str-clt/cld/gv/tw/an/mb 

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR