Perspectivas suizas en 10 idiomas

Los talibanes intensificaron sus medidas de represión contra las mujeres en 2024, dice HRW

Kabul, 16 ene (EFE).- Las autoridades ‘de facto’ talibanes intensificaron sus medidas de represión contra las mujeres y las niñas en Afganistán en 2024, lo que provocó un empeoramiento de la situación de los derechos humanos en este país asiático, según el informe anual de Human Rights Watch (HRW) que se publicó este jueves.

Según la ONG con sede en Nueva York, las políticas de los fundamentalistas que ocupan el poder en Kabul desde agosto de 2021, violan los derechos de las mujeres a la educación, al empleo, a la libertad de movimiento, de reunión, y de expresión.

HRW destacó que Afganistán es el único país del mundo en el que la educación secundaria y universitaria está prohibida para las mujeres.

La ONG también mencionó las barreras discriminatorias para la atención médica o las estrictas regulaciones sobre el uso del hijab.

«En agosto los talibanes anunciaron una nueva ley sobre la promoción de la virtud y la prevención del vicio, que prohíbe que las mujeres viajen o utilicen el transporte público sin un ‘mahram’ (guardia masculino)», dijo el informe de HRW a propósito de una de las últimas normas aprobadas por las autoridades talibanes.

La restrictiva ley también regula el sonido de la voz de las mujeres fuera del ámbito doméstico.

HRW también citó informes de expertos de las Naciones Unidas que informaron sobre detenciones de mujeres y niñas por no cumplir con el código de vestimenta prescrito por los fundamentalistas.

Las detenidas permanecieron incomunicadas durante días y fueron sometidas a «violencia física, amenazas e intimidaciones» por parte de los talibanes.

Además de la situación de las mujeres, HRW destacó la crisis económica y humanitaria que afecta a más de 23 millones y medio de personas en Afganistán, que necesitaron ayuda urgente el año pasado.

Según cuantificó la ONU en su Plan de Respuesta a las Necesidades Humanitarias, Afganistán sólo recibió el 31 % de los fondos que necesitaba, lo que provocó el cierre de varios programas humanitarios por falta de recursos, dañando el sistema sanitario del país e incrementando el impacto de la malnutrición y las enfermedades, informó HRW.

Esta situación afectó especialmente a las mujeres, según la ONG.

Human Rights Watch también destacó los 98 casos de arrestos y detenciones arbitrarias; la veintena de casos de tortura y maltrato a ex miembros del anterior Gobierno de Afganistán y el asesinato de nueve agentes de las fuerzas de seguridad leales al Ejecutivo previo.

También citaron los informes de regreso forzado de afganos desde el vecino Pakistán; los castigos corporales a 147 hombres, 28 mujeres y cuatro niños; y la persecución a personas del colectivo LGTBI, todas ellas registradas por la misión de asistencia de la ONU en este país (UNAMA).

En cuanto a la libertad de expresión y mediática, los talibanes limitaron la actividad de los medios de comunicación y detuvieron y torturaron a periodistas y comunicadores críticos con las autoridades ‘de facto’.

Más allá de los talibanes, la ONG se refirió además a los ataques contra minorías étnicas y religiosas de Afganistán, especialmente dirigidos contra la comunidad Hazara, por parte de la filial afgana del Estado Islámico, el Estado Islámico del Khorasan (ISKP).

El informe de HRW también subrayó la «situación de impunidad» por las violaciones generalizadas de derechos humanos en Afganistán y citó los informes de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU que pidió «asumir responsabilidades a todos los estados involucrados en intervenciones militares pasadas». EFE

jgv/igr/jgb

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR