Los talibanes subrayan que el límite del derecho femenino lo marca la sharía
Kabul, 8 mar (EFE).- Los talibanes subrayaron este martes con motivo del Día Internacional de la Mujer que se comprometen a defender los derechos femeninos pero dentro de los límites que marca la sharía o ley islámica, algo insuficiente para colectivos de mujeres que protestan ante las limitaciones bajo el régimen islamista.
«El Emirato Islámico (como se autodenominan los talibanes) se compromete a defender los derechos de todas las mujeres afganas que marca la sharía» o ley islámica, señaló en Twitter el portavoz del Gobierno fundamentalista, Zabihullah Mujahid.
El portavoz agregó que el Día Internacional de la Mujer «es una gran oportunidad para que nuestras mujeres afganas exijan sus derechos legítimos. Protegemos y defendemos los derechos de nuestras mujeres afganas».
También el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Abdul Qahar Balkhi, recalcó las dificultades que atraviesan las mujeres durante las guerras y se mostró comprometido a «proporcionarles facilidades para una honorable y beneficiosa vida» acordes con los valores del islam y la tradición afgana.
Bajo las imposiciones de los talibanes, que siguen sobre todo el estricto código moral de la etnia pastún (mayoritaria en Afganistán y entre sus filas), las mujeres han visto limitados muchos de sus derechos adquiridos durante las últimas dos décadas en el país tras la invasión estadounidense, al evitar que regresen en muchos casos a sus puestos de trabajo o evitando la vuelta al colegio de las estudiantes de secundaria.
La principal preocupación de los talibanes dentro de su interpretación de la sharía es la posibilidad del contacto estrecho entre un hombre y una mujer sin vínculos familiares, algo que dejaría a estas desprotegidas ante un posible abuso masculino.
DERECHOS DE LA MUJER
Así en medio de los mensajes de los talibanes con motivo de esta festividad, la Asociación Afgana de Periodistas Independientes (AIJA) celebró un evento en Kabul, al que asistieron mujeres activistas y periodistas, para mostrar su preocupación por sus derechos tras la toma de poder de los islamistas el pasado 15 de agosto.
«Nos hemos arriesgado y llevado a cabo el Día Internacional de la Mujer, ya que en la situación actual una gran cantidad de activistas y periodistas mujeres se han ido del país y las restantes están limitadas al interior de sus casas preocupadas sobre su futuro», destacó a Efe Huma Hakak, una de las participantes en este evento.
Hakak afirmó que las trabajadoras afganas «enfrentan situaciones difíciles y aceptan un gran riesgo al seguir luchando por sus derechos» y espera que pronto regresen esos días donde tenían «derechos de participación política, social y económica en la sociedad» que tanto costó alcanzar en las últimas dos décadas.
La organización pro derechos humanos Amnistía Internacional (AI) también señaló en un comunicado que las mujeres y las niñas en Afganistán enfrentan serios desafíos a sus derechos fundamentales, especialmente en materia de educación y trabajo, y que los talibanes solo ponen excusas para reprimirlas.
Según señaló el lunes la alta comisionada de la ONU para los derechos humanos, Michelle Bachelet, aunque hay excepciones de mujeres que siguen trabajando en servicios como el sanitario o el educativo, «las directivas y las acciones tomadas por las autoridades de facto han reducido los derechos y libertades fundamentales» de ellas. EFE
lk-mvg/mt/jac
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.