The Swiss voice in the world since 1935

Los Verdes, un partido comodín para las elecciones generales de Alemania

Salvador Martínez Mas

Berlín, 17 feb (EFE).- Los Verdes alemanes acuden a las elecciones generales anticipadas del próximo domingo como formación comodín, dado que el reparto de votos, según las encuestas, hace probable que el ganador de los comicios recurra a ellos para formar Gobierno.

El partido ecologista, que tiene como candidato a canciller al ministro de Economía saliente y vicecanciller, Robert Habeck, volvió al poder tras las elecciones de 2021 después de 16 años en los que se quedaron sin formar parte del Ejecutivo federal.

Entre 1998 y 2005, en tiempos del canciller socialdemócrata Gerhard Schröder, Los Verdes formaron Gobiernos por primera vez y, tras las elecciones anticipadas del próximo día 23, parecen predestinados a jugar de nuevo un papel clave en la gobernabilidad del país.

«Los Verdes son un partido joven que compagina el compromiso con la transformación ecológica con la capacidad de hacer coaliciones», dijo a EFE Wolfgang Schröder, politólogo de la Universidad de Kassel.

¿Repetir el éxito histórico de 2021?

Las encuestas atribuyen a Los Verdes un 14 % de los votos, casi el mismo resultado que en 2021, año en que quedaron como tercera fuerza de la Cámara Baja del Parlamento o ‘Bundestag’ gracias a un apoyo del electorado del 14,8 %.

Ese resultado fue un récord histórico de Los Verdes, una formación cuyos orígenes están en el activismo contra la energía nuclear, el ecologismo y el pacifismo de los años ochenta, que ha logrado ser considerado otro partido de centro-izquierda capaz de disputar la hegemonía en ese espacio al Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD), la formación del canciller Olaf Scholz.

Comparado con los otros dos partidos del tripartito que lideró Scholz hasta la ruptura en noviembre de la coalición gubernamental: el SPD, al que las encuestas atribuyen un 15 % de la intención de voto, y los liberales del FDP, que podría no superar la barrera del 5 % necesario para seguir en el ‘Bundestag’ (Cámara Baja del Parlamento), los Verdes son el partido que más se ha estabilizado» ante el electorado, según Schröder.

En las encuestas lidera la Unión Cristianodemócrata (CDU) y su hermana bávara de la Unión Socialcristiana de Baviera (CSU) pues aglutinan un 30 % de la intención de voto.

Todo parece indicar que la CDU/CSU tendrá que elegir entre ecologistas y socialdemócratas para formar Gobierno, aunque también cabe la posibilidad de que CDU/CSU tenga que gobernar con el SPD y Los Verdes, dado que los conservadores rechazan formar Gobierno con la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), a la que se atribuye un 20 % de apoyos.

Un partido que frenó su crecimiento

El partido de Habeck «ha perdido la posibilidad de crecer por el modo en que ha gobernado en la coalición», explicó Schröder, sobre todo por la ley de calefacciones de principios de 2023, criticada por querer implementar la transformación ecológica en contra de la gente, lo que hizo que la simpatía por el partido cayera, abundó.

La conocida como «ley de calefacciones», que entró en vigor en 2024 y que fue diseñada por Habeck, busca acelerar la transición ecológica con la promoción de calefacciones más sostenibles, como las bombas de calor. Antes de ser enmendada, prohibía la instalación de nuevas calderas de gas y diésel a partir de ese año.

Los Verdes o el pragmatismo ecologista

Las enmiendas que concedió Habeck y compañía para ese texto y los numerosos compromisos que han marcado la actividad del Ejecutivo de Scholz hasta la ruptura de la coalición, dan cuenta de la cintura política de Los Verdes, liderada por una generación de hombres y mujeres considerados «ecologistas pragmáticos».

En Los Verdes, las bases han criticado en más de una ocasión a Habeck por, entre otras cosas, plantear a principios de mes una necesaria «ofensiva centrada en los islamistas y otros extremistas» en el marco de las propuestas de seguridad de los ecologistas.

Esa iniciativa refleja cómo este líder también ha identificado como relevantes la seguridad o la inmigración, asuntos importantes en la campaña electoral.

Sin embargo, «Los Verdes han seguido orientados en la transformación ecológica, con una agenda que se adapta a un mundo con varias crisis paralelas, ya sea la económica o la causada por la guerra» en Ucrania, concluyó Schröder.

smm/cae/jfu

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR