Perspectivas suizas en 10 idiomas

Los votos nulos y blancos superan al captado por doce candidatos presidenciales en Ecuador

Quito, 10 feb (EFE).- El porcentaje de votos nulo y blanco supera al captado por cada uno de los doce de entre 16 candidatos presidenciales en Ecuador, en momentos en que el Consejo Nacional Electoral (CNE) ha escrutado el 92,08 % de las actas de las elecciones generales del domingo.

Según las cifras oficiales parciales, el voto nulo acapara el 6,77 %, mientras que el blanco tiene el 2,12 %, en unos comicios en los que el presidente y candidato a la reelección Daniel Noboa, y su principal rival, la correísta Luisa González, concentran, hasta el momento, el 88,14 % de los votos.

Noboa, del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), tiene por ahora el 44,31 %, lo que corresponde a 4.221.999 votos.

Por su parte, González, del movimiento Revolución Ciudadana, liderado por el exjefe de Estado Rafael Correa (2007-2017), logra el 43,83 %, correspondiente a 4.176.775 votos.

En tercer lugar figura el izquierdista candidato del movimiento indígena Leonidas Iza (Pachakutik), con el 5,26 % de los votos, seguido de la activista ambiental Andrea González Náder (Sociedad Patriótica), con un 2,71 %.

Los otros doce candidatos acumulan en total 3,89 %, y ninguno de ellos supera el 1 % por separado.

En el rango de los doce, el expresidente de la Asamblea Nacional Henry Kronfle tiene el porcentaje más alto, con 0,7 %, en tanto que el expresidente de la Corte Nacional de Justicia Iván Saquicela reporta la aceptación más baja con 0,12 %.

Hasta el momento se han escrutado 38.255 actas, faltan por procesar 699 y presentan alguna novedad un total de 2.590 actas, que deben ser revisadas.

Los resultados oficiales parciales dan cuenta de que las elecciones presidenciales de Ecuador se resolverán en una segunda vuelta el domingo 13 de abril, que volverá a enfrentar a Noboa y a González, quienes ya protagonizaron el balotaje de los comicios extraordinarios de 2023.

Más de 13,7 millones de ecuatorianos estaban convocados este domingo a las urnas para elegir a sus autoridades nacionales para el periodo 2025-2029, entre ellos a quienes ocuparán la Presidencia y Vicepresidencia, a los 151 integrantes de la Asamblea Nacional (Parlamento) y cinco representantes para el Parlamento Andino.

Las elecciones se celebraron bajo el «conflicto armado interno» declarado desde inicios de 2024 por Noboa para combatir al crimen organizado, principal causante de la escalada de violencia e inseguridad que afecta al país, que en 2023 registró la tasa de homicidios más alta de Latinoamérica. EFE

sm/jrh

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR