Lugares conmemorativos alemanes excluyen a Rusia y Bielorrusia de su actos de recuerdo
Berlín, 23 abr (EFE).- La Fundación Lugares Conmemorativos de Brandeburgo, a la que pertenecen los antiguos campos de concentración nazis de Sachsenhausen y Ravensbrück, han pedido a las embajadas rusa y bielorrusa en Alemania que se abstengan de asistir a los actos por el 80 aniversario de su liberación, medida recibida con críticas por ambas legaciones diplomáticas.
En declaraciones a EFE, Horst Seferens, portavoz de la fundación, confirmó el envío de un escrito a los representantes de ambas embajadas en las que se les pide no acudir a los actos programados para el próximo 4 de mayo, como ya han venido haciendo en los últimos años desde el comienzo de la guerra de agresión rusa contra Ucrania, recordó.
Agregó que por parte rusa no hubo respuesta al escrito, aunque el embajador de Moscú, Serguéi Necháyev, ya había declarado anteriormente que el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo es «un día sagrado» no sólo para Rusia, «sino para todos los pueblos de la antigua Unión Soviética que sufrieron y triunfaron juntos».
El jefe de la legación diplomática rusa reaccionaba así a un comunicado confidencial enviado por el Ministerio de Exteriores alemán ya en enero pasado a las autoridades locales y lugares conmemorativos, en el que advertía de la posibilidad de una «propaganda masiva, desinformación y falseamiento revisionista de la historia» y recomendaba no invitar a ningún representante oficial de Rusia o Bielorrusia.
En una entrevista al diario ‘Berliner Zeitung’ calificó de «muy lamentable» esta recomendación, al defender que la Unión Soviética perdió en la guerra 27 millones de personas, en su mayoría civiles, y agregó que «esta guerra contra la Unión Soviética fue una guerra de exterminio, equivalente a un genocidio».
La embajada de Bielorrusia, por su parte, respondió al escrito de la Fundación Lugares Conmemorativos de Brandeburgo con una nota de protesta en la que remite a una declaración previa en respuesta a una medida similar por parte de la Fundación Lugares Conmemorativos de Buchenwald y Mittelbau Dora, señaló Seferens.
En ella, la legación diplomática condena «categóricamente» la decisión de la fundación, a la que acusa de cinismo.
«No necesitamos las invitaciones ni los permisos para conmemorar con dignidad a los millones de prisioneros inocentes asesinados en los campos de concentración alemanes. Lo hemos hecho antes y lo haremos siempre», concluye.
Por otra parte, Seferens indicó que la embajada rusa se ha registrado para un acto conmemorativo aparte a la que la fundación ha accedido, «como ha sido el caso en años anteriores desde el estallido de la guerra».
En caso de que a los actos conmemorativos acudiera, a pesar de todo, algún representante de las embajadas rusa o bielorrusa «nos reservamos el derecho de ejercer nuestros derechos de admisión, lo que en casos extremos puede significar que no permitamos el acceso», precisó.
En tanto, Sebastian Fischer, portavoz de Exteriores, aseguró este miércoles en una rueda de prensa ordinaria que Alemania aboga por «un homenaje apropiado a las víctimas de la II Guerra Mundial, precisamente también a las víctimas soviéticas, que pueden ser rusas, ucranianas, bielorrusas, kazajas, kirguisas».
«A lo que nos oponemos es a la instrumentalización propagandística», al «intento de trazar una larga línea desde la derrota y el nacionalsocialismo y la liberación de Alemania hasta la situación en Ucrania, que a menudo es equiparada por la propaganda rusa con el régimen nazi en Alemania, donde se dice que el presidente ucraniano es un nazi y cosas por el estilo, que son absolutamente inaceptables y no hace justicia a las víctimas de la II Guerra Mundial», zanjó. EFE
egw/cae/jgb