Lunes, 7 de abril de 2025 (07.00 GMT)
Bangkok, 7 abr (EFE).-
Luxemburgo.- Los ministros responsables de Comercio de la Unión Europea (UE) se reúnen este lunes en un consejo extraordinario para mantener una «discusión política» sobre la respuesta europea a la guerra comercial iniciada por Washington, más allá de las primeras contramedidas que se espera que Bruselas anuncie esta semana.
(audio)(vídeo)
Asia (varios países).- Los mercados de valores asiáticos abrieron este lunes con pronunciadas caídas, resentidos ante las tasas desveladas el viernes por el presidente estadounidense, Donald Trump, que causaron pérdidas superiores al 6 % en Tokio y Shanghái, a medida que aumenta el temor a una recesión global.
(foto)(vídeo)
Taipéi.- La Bolsa de Taipéi sufre la mayor caída de su historia por los aranceles de Trump.
(foto)(vídeo)
Washington.- El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se encuentra ya en Estados Unidos en donde tiene agendada una reunión en la Casa Blanca, con el presidente Donald Trump para tratar la guerra comercial del republicano y un nuevo alto el fuego en la Franja de Gaza.
(foto)(vídeo)
Leópolis (Ucrania).- La recuperación de la economía ucraniana sigue ralentizándose en medio de la enorme tensión de la guerra, mientras los economistas estudian formas alternativas de financiar la defensa sostenida del país frente a Rusia en medio de las dudas sobre el compromiso a largo plazo de los socios extranjeros.
(foto)(vídeo)
Ramala.- El presidente de la Media Luna Roja palestina, Younis al-Khatib, informa de las circunstancias en la que fueron tiroteados y murieron ocho paramédicos en Rafah (sur de Gaza), con nuevos documentos relacionados con las circunstancias del ataque.
(foto)(vídeo)
Bruselas.- Un grupo de siete agricultores extremeños se concentra este lunes frente al Parlamento Europeo en Bruselas, siete días después de salir de Mérida en caravana con tractores y coches de apoyo, para exponer sus reivindicaciones para el sector agrario.
(vídeo)
Bruselas.- Dos de los directores del documental ‘No Other Land’, galardonado en los premios Oscar, dan una rueda de prensa en el Parlamento Europeo.
(vídeo)
Tegucigalpa.- La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) celebrará el 9 de abril su IX cumbre en Tegucigalpa, con la participación de al menos nueve mandatarios. En el encuentro, marcado por la incertidumbre económica derivada de la guerra comercial desatada por el presidente de EE.UU., Donald Trump, Brasil propondrá una candidatura única para la Secretaría General de la ONU, que será renovada en 2026, y Colombia asumirá la presidencia pro témpore.
(foto)(vídeo)
Naciones Unidas.- Debate en el Consejo de Seguridad sobre las operaciones de paz y los procesos de alto el fuego abiertos en el mundo en distintos escenarios.
(foto)(vídeo)
Ciudad de Panamá.- El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, recibe a su colega de Uruguay, Yamandú Orsi, quien realiza su primera visita oficial a este centroamericano, acompañado de una delegación de empresarios.
(foto)(vídeo)(directo)
Londres.- Apertura del túnel de Silvertown, el primero de carretera que se hace bajo el río Támesis este siglo, que ha construido la española Ferrovial.
(foto)(vídeo)
Ciudad de México.- México difunde los indicadores de la industria automotriz del primer trimestre mientras espera el impacto de Trump.
(foto)(vídeo)
Rangún (Birmania).- Las copiosas lluvias que registra la región central de Birmania (Myanmar) dificultan este lunes las operaciones de emergencia cuando se cumplen diez días del terremoto de magnitud 7,7 que ha dejado más de 3.500 muertos.
(foto)(vídeo)
Tapachula (México).- Maestros en la frontera sur de México comienzan un proyecto para dar clases a los niños migrantes varados en la región tras un aumento interanual de más del 70 % en la migración irregular de menores de edad, quienes pierden meses o años de educación por su travesía.
(foto)(vídeo)
Miami (EE.UU.)- El exalcalde de Miami Tomás Regalado aseguró en entrevista con EFE que Radio Martí continúa cumpliendo su propósito original de promover la libertad en Cuba, y rechazó las críticas que afirman que su existencia responde únicamente a intereses del exilio cubano en Estados Unidos.
(foto)(vídeo)
Guayaquil (Ecuador).- Ecuador elegirá el próximo 13 de abril, en segunda vuelta, quién gobernará el país por los próximos cuatro años (2025-2029) en medio de la peor crisis de seguridad de su historia, al registrar en el inicio de 2025 un homicidio por hora.
(foto)(vídeo)
Quito.- Los dos candidatos finalistas para la Presidencia de Ecuador confrontan en las elecciones de este domingo dos modelos de país diametralmente opuestos: el actual mandatario, Daniel Noboa, defiende la apertura al mercado y la reducción del aparato estatal, mientras la opositora correísta, Luisa González, apuesta por un Estado más fuerte y mayor intervención en la economía.
(foto)(vídeo)
Bogotá.- El consejero comisionado para la Paz de Colombia, Otty Patiño, habla en una entrevista con EFE del acuerdo firmado con el Frente Comuneros del Sur, una disidencia de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), el primero del Gobierno del presidente Gustavo Petro.
(foto)(vídeo)
Montevideo.- Asumen las nuevas autoridades de la Asociación Rural del Uruguay, en un período marcado por el acuerdo UE-Mercosur, que otorgará al bloque suramericano una cuota de 99.000 toneladas para el ingreso de carne bovina al mercado europeo y una de 60.000 toneladas para el arroz.
(foto)(vídeo)
Roma.- Inauguración en el barrio judío de Roma del mural “La Estrella de David” del artista aleXsandro Palombo, dedicado a la lucha contra el antisemitismo, en presencia de la superviviente del Holocausto Edith Bruck y del alcalde, Roberto Gualtieri.
(foto)(vídeo)
Londres.- Mikel Arteta atiende a los medios de comunicación en la previa de cuartos de final de la Champions League que enfrenta a los Gunners contra el Real Madrid de Carlo Ancelotti.
(vídeo)(directo)
Londres.- Rueda de prensa de Carlo Ancelotti previa al partido de ida de la eliminatoria contra el Arsenal en los cuartos de final de la Champions League en el Emirates Stadium.
(vídeo)(directo)
cdp/EFE
Si quiere conocer otros actos y acontecimientos informativos previstos para hoy o para cualquiera de los próximos 365 días, en España y en el mundo, ponemos a su disposición la Agenda Digital Mundial a la que se accede por Internet y que se actualiza al instante cada vez que EFE conoce una nueva convocatoria. Esta herramienta permite segmentar las previsiones según el interés del usuario.
Para más información sobre éste u otros productos, póngase en contacto con nuestro Departamento de atención al cliente en el teléfono + 34913467245 en horario continuo desde las 07.30 (GMT) horas hasta las 19.00 horas (GMT), o en la dirección electrónica clientes@efe.com.