Más de 350 muertos en tres días en ataques de las FAR a campos de desplazados en Darfur
Jartum, 13 abr (EFE).- Más de 350 personas murieron y cientos resultaron heridas en tres días por los ataques del grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) en los campos de desplazados de Zamzam y Abu Shouk, así como en la ciudad de Al Fasher, la capital de Darfur Norte, en el oeste de Sudán, aseguró este domingo el Gobierno regional.
«Tres días después de un ataque con drones y artillería contra Al Fasher y el campamento de Abu Shouk, así como la irrupción en Zamzam han causado más de 350 muertos y cientos de heridos”, dijo el ministro de Salud de la región de Darfur, Babaker Hamdin, en una rueda de prensa en Port Sudan (este), emitida por la televisión oficial.
“Los civiles en Al Fasher sufren circunstancias horrendas bajo el asedio de la milicia de las FAR sobre la urbe desde casi un año. La situación humanitaria es extremadamente miserable en Al Fasher y casi no hay alimentos ni medicamentos”, lamentó.
Agregó que lo que ocurre en Darfur, gran parte controlada por los paramilitares, es “un genocidio olvidado”, mientras “el mundo pasa por alto estos crímenes graves”.
Además “hay desplazamientos forzosos a gran escala que ha dado comienzo hoy desde el campamento de Zamzam hacia Al Fasher”, dijo.
Hasta el momento, las FAR no han reaccionado ante esta información
Hoy mismo, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) aseguró en un comunicado que entre el 11 y el 12 de abril de 2025, los equipos sobre el terreno de esta agencia de la ONU informaron del «desplazamiento de aproximadamente 3.190 familias del campamento de desplazados internos de Zamzam» debido al «aumento de la inseguridad».
«Las familias fueron desplazadas a otras localidades dentro de la localidad de Al Fasher y a otras zonas de la localidad de Tawila, en Darfur Norte. La situación sigue siendo tensa e impredecible», afirmó.
Zamzam y Abu Shouk son algunos de los mayores campos de desplazados de la región de Darfur y albergan a más de 700.000 personas que han huido de ciclos de violencia a lo largo de los años.
«Esto debe acabar ya. Debe permitirse el paso seguro a quienes intentan huir», sentenció la víspera la coordinadora residente y de asuntos humanitarios de la ONU en Sudán, Clementine Nkweta-Salami, en un comunicado.
El pasado viernes, las «fuerzas afiliadas» a las FAR, según la ONU, lanzaron «ataques terrestres y aéreos coordinados contra los campos y Al Fasher desde múltiples direcciones, lo que desencadenó intensos enfrentamientos y tuvo consecuencias catastróficas para la población civil».
Al Fasher está asediada desde mayo del año pasado por las FAR, mientras las fuerzas regulares han lanzado una campaña a gran escala para afianzar esta importante ciudad e iniciar una ofensiva para recuperar otras zonas de Darfur.
Sin embargo, desde que el Ejército sudanés tomó Jartum hace más de dos semanas, las FAR han escalada sus operaciones contra los reductos de los militares en Darfur.
La guerra en Sudán, iniciada en abril de 2023, ha provocado la muerte de decenas de miles de personas y ha obligado a más de 12 millones a abandonar sus hogares dentro del país, mientras que casi cuatro millones han buscado refugio en naciones vecinas. EFE
az-se-ijm/rsm