Perspectivas suizas en 10 idiomas

Macron pide una «reacción» europea en la cumbre sobre la IA de París

afp_tickers

El presidente francés Emmanuel Macron pidió este lunes una «reacción» europea ante el desafío de la inteligencia artificial y prometió que su gobierno aplicará una política de eliminar cortapisas burocráticas, durante la cumbre sobre IA de París.

Dirigentes mundiales y los grandes magnates del sector tecnológico se reúnen en el Grand Palais de París para intentar acordar las reglas necesarias para gobernar esta revolución económica y social.

Copatrocinada por Francia e India, la reunión, que se cerrará el martes con una declaración común, quiere establecer un pacto internacional para promover una IA más ética, accesible y frugal.

«Les he dicho a los inversores que adoptaremos la estrategia ‘Notre Dame de París’. Demostramos al mundo que cuando nos comprometemos con un calendario claro podemos cumplir», explicó Macron en una intervención en inglés.

Tras el incendio que devastó la catedral parisina en 2019, el gobierno Macron creó una comisión especial con amplios poderes para conceder permisos y acelerar la reconstrucción, que se materializó hace dos meses.

La IA ha provocado por el momento un alud de inversiones en los países desarrollados, así como una fiebre en los mercados bursátiles.

«La estrategia ‘Notre Dame’ será aplicada para los centros de procesamiento de datos, para autorizar la salida al mercado [de valores] IA y para atraer» inversiones, explicó el mandatario francés.

«Es tiempo de mostrar una reacción y de tener una estrategia europea», enfatizó.

El martes la cumbre reunirá a decenas de dirigentes políticos, entre ellos el vicepresidente estadounidense, J. D. Vance y el vice primer ministro chino, Zhang Zhang Guoqing, para intentar acordar una declaración final que esboce criterios comunes de gobernanza de la IA.

– «Para el bien común»

«Tenemos que preguntarnos si podemos crear una inteligencia artificial que sea una fuerza para el bien común», pidió en la apertura de los debates la informática e investigadora de la universidad estadounidense de Stanford, Fei-fei Li.

Pero al mismo tiempo el objetivo de Francia y de aliados como Alemania, cuyo jefe de gobierno también estará presente en esta reunión con cerca de 1.500 invitados, es intentar que Europa no pierda el tren de las inversiones y de la innovación.

Macron anunció el domingo inversiones en IA en Francia por 109.000 millones de euros (112.620 millones de dólares) «en los próximos años».

Este monto «equivale para Francia a lo que Estados Unidos anunció con ‘Stargate'», aseguró Macron en alusión a los 500.000 millones de dólares de inversiones en IA anunciados por su par estadounidense, Donald Trump.

Entre los invitados del mundo de la alta tecnología, el jefe de OpenAI, Sam Altman, creador del revolucionario robot conversacional ChatGPT, y el director de Google, Sundar Pichai.

La IA es una «reestructuración fundamental de la tecnología» que actuará como un «acelerador del ingenio humano», según un discurso de Pichai al que tuvo acceso AFP este lunes.

– El retraso europeo –

Europa parte con retraso en la carrera de los gigantes de la IA, y los 109.000 millones de euros de inversiones en Francia provendrán en realidad de Emiratos Árabes Unidos, «fondos de inversión estadounidenses y canadienses importantes» y empresas francesas.

En Estados Unidos una sola empresa, Amazon, anunció que destinaría una suma similar, más de 100.000 millones de dólares, en desarrollar su propia nube de almacenamiento de datos y en IA este año. Y Google invertirá 75.000 millones.

El vertiginoso desarrollo de la IA no es solamente un desafío para las naciones y bloques económicos, sino entre los propios gigantes del sector, obligados a reaccionar ante novedades incesantes.

Una startup china, DeepSeek, sorprendió el mes pasado a todos los observadores al revelar un modelo de IA que apenas requirió poco más de 5 millones de dólares de inversión inicial, según su creador, y que además funciona con mucho menos energía que sus competidores.

Por el momento, la estrategia de las grandes firmas y de los centros de poder es mantener bajo control los enormes centros de procesamiento de datos necesarios para desarrollar y ejecutar los modelos de IA más avanzados.

«Hemos visto los daños del desarrollo tecnológico sin control, y el potencial transformador que tiene cuando se alinea con el interés público», dijo el fundador de Current AI, Martin Tisne.

«En realidad no es la inteligencia artificial la que nos quitará nuestro empleo, sino la falta de preparación para desarrollar nuevas habilidades en el contexto de la IA lo que lo hará», advirtió el director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Gilbert Houngbo.

bur-kf-dax/jz/mb

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR