Macron trabajará para conseguir el «perdón» por la colonización francesa de Madagascar
Antananarivo, 24 abr (EFE).- El presidente de Francia, Emmanuel Macron, afirmó este jueves, durante su visita oficial a Madagascar, que trabajará para lograr el «perdón» por los efectos de la colonización francesa de ese país insular africano del océano Índico.
«Nuestra presencia aquí no es inocente y nuestra historia se escribe a través de los tiempos, pero con páginas eminentemente dolorosas, obviamente. También con páginas sangrientas y trágicas», afirmó Macron en un acto celebrado en el antiguo palacio real en la capital malgache, Antananarivo.
«Creo en permitir el duelo y permitir que las vidas que han sido separadas, los objetos que han sido quitados, encuentren nuevamente su lugar», señaló el presidente, favorable a restituir objetos expoliados durante la época colonial.
«Solo vosotros -subrayó- podéis recorrer ese camino, que es también un camino de perdón eminentemente íntimo. Pero creamos las condiciones al permitir esta conexión tan humana».
Macron subrayó la importancia de permitir que «surja la verdad, la memoria, la historia y la reconciliación» y abogó por una colaboración bilateral que implique a historiadores de ambos países para examinar el pasado colonial y «construir mejor nuestra historia», en la que ha habido «páginas muy oscuras».
El jefe de Estado destacó la repatriación prevista de varios objetos culturales extraídos de la isla por ocupantes franceses, incluido el cráneo de un rey decapitado en 1897 por las tropas galas y trasladado a Francia como trofeo.
«Estos restos humanos pertenecen aquí y a ningún otro lugar», sentenció.
Madagascar, la quinta isla más grande del mundo, estuvo bajo el dominio colonial de Francia desde el siglo XIX hasta 1960, cuando consiguió la independencia.
Macron abordó ese asunto en la última jornada de su visita de Estado de dos días al país insular, donde este miércoles se reunió con su homólogo malgache, Andry Rajoelina, y ambos anunciaron la firma de varios acuerdos entre ambos países para impulsar la cooperación bilateral en energía y otros sectores.
El mandatario francés también participó este jueves en Madagascar en la quinta cumbre de la Comisión del Océano Índico (COI), una organización intergubernamental que agrupa a Comoras, Madagascar, Mauricio, Francia y Seychelles.
Macron llegó a Madagascar tras visitar esta semana el archipiélago de Mayotte, donde anunció un plan de refundación valorado en 3.200 millones de euros hasta 2031 para este territorio ultramarino francés que constituye el departamento más pobre del país europeo y que sufrió el pasado diciembre el paso devastador del ciclón Chido.
Tras su visita a Mayotte, Macron viajó al territorio francés de la Reunión, antes de recalar en Madagascar. EFE
yl-pa/psh