Perspectivas suizas en 10 idiomas

Malasia celebra una nueva victoria judicial en un litigio milmillonario ligado a España

Bangkok, 18 feb (EFE).- El Gobierno de Malasia celebró una nueva victoria judicial contra el abogado y árbitro español Gonzalo Stampa, que en 2022 emitió un laudo contra Kuala Lumpur para el pago de 14.920 millones de dólares (12.200 millones de euros) a los supuestos herederos de un antiguo sultanato filipino.

Un grupo especial del Gobierno malasio creado para este litigio se refirió, en un comunicado fechado el lunes, a una decisión del Tribunal Superior de Justicia de Madrid del 14 de febrero en la que confirma la destitución de Stampa como árbitro debido a supuestas irregularidades.

Las autoridades malasias indicaron que la orden confirma una decisión del 29 de junio de 2021 en la que el mismo tribunal anuló el nombramiento de Stampa y todas sus decisiones debido a que «Malasia había sido indebidamente convocada al procedimiento de designación de árbitros».

El Ejecutivo malasio recordó que Stampa hizo caso omiso a su destitución en 2021 y trasladó los procedimientos del litigio a París, donde emitió un laudo a favor de los supuestos herederos el 22 de febrero de 2022 por unos derechos históricos en el estado malasio de Sabah, en la isla de Borneo.

Este litigio comenzó en 2019, cuando los supuestos herederos del antiguo sultán Muhammad Jamal al Alam en Joló, históricamente en el sur de Filipinas y la parte malasia de Borneo, iniciaron el proceso en Madrid con el nombramiento de Stampa como árbitro.

Desde el inicio, Malasia calificó de nulo el procedimiento y ha conseguido varias sentencias y decisiones judiciales contra Stampa y el laudo tanto en España como en Francia, aunque todavía no ha sido anulado.

Las autoridades malasias señalaron que la cantidad del laudo supone el 16 % de su PIB y que Stampa, condenado en diciembre de 2023 por desobediencia, cobró 2,7 millones de dólares (2,58 millones de euros) de los herederos gracias a la financiación del fondo de litigación Therium, con sede en Londres.

Un acuerdo económico de 1878

El sultán Muhammad Jamal al Alam firmó en 1878 un acuerdo de cesión por perpetuidad de sus territorios en el norte de Borneo, en el actual Sabah, en favor del barón de Overbeck y Alfred Dent para la explotación de sus recursos naturales a cambio de un pago anual.

En aquella época, Filipinas era una colonia española, pero Madrid no había consolidado el control sobre el sultanato de Joló.

Más tarde, el pago de estos derechos de explotación fue asumido por las autoridades británicas, colonizadoras de la actual Malasia, y luego por el Gobierno malasio tras la independencia en 1963.

Así, los herederos del antiguo sultanato de Joló siguieron cobrando unas rentas anuales de 5.300 ringgit (unos 1.200 dólares o 1.100 euros).

Sin embargo, las autoridades malasias detuvieron el pago en 2013 tras una incursión de milicianos filipinos en Sabah, un estado rico en recursos naturales como gas y petróleo, y los herederos decidieron iniciar un proceso de arbitraje internacional. EFE

ban-grc/ad

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR