Perspectivas suizas en 10 idiomas

Maniobra política del presidente Kiir abre en Sudán del Sur el fantasma de la guerra civil

Atem Mabior

Yuba, 17 feb (EFE).- La decisión repentina del presidente de Sudán del Sur, Salva Kiir, de destituir la semana pasada a dos vicepresidentes, algunos ministros y gobernadores de estados clave leales a su primer vicepresidente y némesis política, Riek Machar, han abierto nuevamente el fantasma de la guerra civil en el país más joven de África.

El pasado día 11 de febrero, Kiir anunció sin previo aviso el cese de varias figuras vinculadas al bloque liderado por Machar, con quien compartía el poder en virtud de los acuerdos de paz de 2018 que pusieron fin a la guerra civil (2013-2018).

Básicamente, todas las tensiones en el país se dan en el seno del denominado Movimiento de Liberación del Pueblo de Sudán del Sur (SPLM, en inglés), el grupo que peleó por la independencia de Sudán, que luego se atomizó en varios grupúsculos leales a distintos jefes.

La facción de Machar se denomina SPLM en la Oposición, la de Kiir es la SPLM-Yuba.

La crisis no ha hecho más que avanzar y más allá de violencia armada entre leales a Kiir y a Machar, que han dejado decenas de muertos y heridos, también ha abierto la discordia en el seno del SPLM-Yuba.

Sucesión

Analistas consultados por EFE temen que las decisiones de Kiir conduzcan al colapso del proceso político, además de aventurar que el súbito paso dado por el mandatario obedece a su deseo por establecer una línea sucesoria ante su precario estado de salud.

Y es que junto a figuras leales a la «oposición», Kiir también cesó al vicepresidente para asuntos económicos, James Wani Igga, considerado un líder histórico del SPLM-Yuba, y uno de los principales candidatos para su sucesión.

Igga ha sido reemplazado por un miembro del mismo partido, Benjamin Bol, empresario y asesor económico y financieron personal de Kiir, lo que ha sido visto como el paso para que éste «herede» la presidencia por encima de militantes históricos.

El ex vicepresidente económico ha dicho sentirse «ofendido» por esta decisión y dentro del SPLM-Yuba hay una facción que apoya su posición en defensa de figuras históricas.

Se teme que la decisión de Kiir se haya basado en su estado de salud, pues el mandatario sursudanés tomó la decisión un día después de regresar de Emiratos Árabes Unidos, adonde acudió para recibir tratamiento médico.

Kiir, de 73 años, está muy deteriorado de salud y en sus apariciones públicas se le ha visto con problemas para caminar e incluso hablar, y se teme que los médicos le hayan aconsejado que entregue el poder por su situación sanitaria.

El miembro de la Secretaría General del SPLM, Achuil Malith, dijo a EFE que la decisión de Kiir «indica la veracidad de los rumores de que Benjamin Bol será el próximo presidente de Sudán del Sur».

«Lo que hizo Kiir cuando designó a Bol en lugar de Igga se considera un golpe blanco, intenta traspasar el poder a una persona que está fuera de la pirámide histórica de liderazgo del Movimiento Popular», agregó, aseverando que esto es «inaceptable».

Conflicto armado

La mayor violencia, sin embargo, ha venido de momento por la destitución de Alfred Fotoyo, gobernador de Ecuatoria Occidental, y feudo del SPLM-en la Oposición, después de que un grupo del Ejército intentara detenerlo y éste huyera, lo que ha desatado una oleada de violencia que dejó al menos diez soldados muertos en una emboscada.

Machar envió un comunicado donde anunció que las decisiones de Kiir de cesar a los líderes vinculados a la oposición y hasta dentro de su propio grupo político sin consultar “llevó a una escalada militar grave, después de que el Ejército gubernamental intentara asesinar al vicegobernador y a un gobernandor».

«Por ello, pedimos a Kiir que se retracte de su decisión que llevará a socavar el acuerdo de paz», exigió.

El analista politico James Deng dijo a EFE que el país atraviesa una gran crisis «que requiere un diálogo serio y transparente, ya que la principal facción opositora no acepta las nuevas decisiones, ni tampoco su propio partido, que es más grave».

«Nuestro país atraviesa un grave punto de inflexión, las últimas decisiones aumentaron el temor y la tensión (…) Esto requiere un diálogo transparente dentro del partido para superar la tensión política», explicó.

En el peor de los casos, el temor es que la oposición «aproveche esta tensión interna y efectúe una escalada o que se retire del Gobierno, lo que metería al país en un túnel oscuro y grave», concluyó. EFE

asm-sr-amr/ig

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR