Marlaska aboga en Varsovia por una respuesta coordinada de la UE ante crisis climáticas
Varsovia, 30 ene (EFE).- El ministro español del Interior, Fernando Grande-Marlaska, defendió este jueves la necesidad de considerar el impacto del cambio climático como un «eje central» en las estrategias de preparación comunitarias, tanto civiles como militares.
Grande-Marlaska, que participó este jueves en el Consejo informal de ministros de Interior de la Unión Europea (UE) en Varsovia, enfatizó que las crisis climáticas son una realidad que ya afecta a Europa, recordando el impacto de la dana que sufrió España el pasado 29 de octubre, con especial incidencia en la provincia valenciana.
Ante esta situación, el ministro instó a sus homólogos europeos a articular respuestas coordinadas, eficaces y solidarias, según informó su ministerio en un comunicado.
Además, Grande-Marlaska elogió el trabajo de la Comisión Europea (CE) en el diseño de una estrategia común para afrontar grandes crisis, basada en las conclusiones del informe elaborado por el expresidente finlandés Sauli Niinistö, quien ha participado en el encuentro mediante conexión remota.
El titular español de Interior animó a la UE a impulsar la implicación de la sociedad civil y la cooperación público-privada a través del fomento de una «cultura de anticipación y resiliencia» en todos los niveles.
Asimismo, reafirmó el compromiso de España con la nueva Estrategia de Preparación de la UE y destacó la necesidad de destinar fondos europeos para fortalecer las infraestructuras críticas frente a desastres naturales, ciberataques y otro tipo de amenazas.
En materia de política migratoria, Grande-Marlaska mencionó la implementación del Pacto sobre Migración y Asilo como la principal prioridad para que su puesta en marcha demuestre “su eficacia” y “la importancia del acuerdo y del diálogo, tras años de desencuentros”.
Asimismo, reivindicó la urgencia de impulsar medidas en la “dimensión exterior” de la migración mediante la profundización de los acuerdos con terceros países y la dotación de más ayudas materiales y de formación a las fuerzas de los terceros países encargadas de prevenir las salidas irregulares y de readmitir a los retornados.
En el ámbito de la seguridad interior, Grande-Marlaska destacó la importancia de reforzar la dimensión digital de la seguridad, de manera que la UE se posicione como «referente en el uso de la tecnología para garantizar la seguridad frente a amenazas como la comunicación encriptada, la inteligencia artificial, el uso de datos biométricos, los vehículos no tripulados, el ‘crowfunding’ en línea y el uso de criptoactivos». EFE
mag/cae/icn
(foto)