The Swiss voice in the world since 1935

Marrakech en grave crisis por falta de turistas extranjeros debido a la pandemia

La famosa plaza Jamaa El Fna de Marrakech, en Marruecos, sin apenas peatones el 8 de septiembre de 2020 afp_tickers

Joya del patrimonio marroquí con su medina ultraturística, que figura en la lista del patrimonio mundial de la Unesco, Marrakech enfrenta una crisis sin precedentes, privada de sus millones de visitantes a causa de la pandemia de covid-19.

Cada vez se alzan más voces que piden «salvar» una ciudad que «se asfixia».

«Antes, había que esperar para tener una mesa», comenta Bachir, un camarero, enseñando la gran terraza de una cafetería desierta, donde él trabaja desde hace veinte años, en el corazón de la célebre plaza de Jamaa El Fna, símbolo de la «ciudad ocre».

Su vecino, Mohamed Bassir, no está mucho mejor. «Es la primera vez que veo Jamaa El Fna tan vacía, esto me entristece», murmura el vendedor de zumo de naranja tras su puesto rodante, decorado con frutas de plástico.

En general rebosante de gente, esta famosa plaza del siglo XI se quedó sin sus encantadores de serpientes, músicos callejeros, vendedores de recuerdos y adivinas. Los taxis y las calesas circulan vacíos desde que Marruecos declaró el estado de emergencia sanitaria a mediados de marzo y cerró sus fronteras para luchar contra la pandemia de covid-19.

En las laberínticas callejuelas de la medina, los coloridos zocos, que normalmente están abarrotados de babuchas, piezas de bisutería y especias, no son ahora más que una sucesión de persianas bajadas y rostros con semblante serio.

– «Matar el tiempo» –

«La mayoría de los comerciantes cerraron sus tiendas, otros abren para matar el tiempo, pues en casa no hay nada que hacer», afirma Mohamed Challah en su tienda de caftanes, donde «ya no vende nada».

Al término de uno de los confinamientos más estrictos del mundo, en julio, comerciantes y operadores turísticos apostaron por el turismo nacional para atenuar sus pérdidas.

Pero el sorpresivo anuncio de nuevas restricciones -incluyendo el cierre de Marrakech y de otras siete ciudades a finales de julio- echó por tierra sus esperanzas de recuperación.

«Los anuncios de último minuto hicieron mucho daño a los profesionales del sector», lamenta un consultor turístico radicado en esta ciudad, que el año pasado atrajo a 3 de los 13 millones de personas que visitaron Marruecos el año pasado.

«Cerraron hoteles, miles de empleados acabaron en el paro y toda la ciudad está ahora suspendida», agrega el consultor, pidiendo el anonimato.

Para Jalil Habti Idrissi, que dirige una agencia de viajes en funcionamiento desde hace 45 años, será «muy difícil resurgir» tras el derrumbe de su facturación provocado por el covid-19.

– «Marrakech se asfixia» –

En las redes sociales, los llamados para «salvar» la ciudad imperial y suavizar las restricciones para los visitantes se multiplican.

«Hay que aprender a vivir con este virus y detener el bloqueo, esta fobia», insiste Idrissi.

La semana pasada, profesionales del sector organizaron varias sentadas para exigirle a las autoridades que pongan fin a su calvario.

«Al coronavirus no le dará tiempo a matarnos, el hambre se encargará antes», rezaba una pancarta desplegada el viernes.

Hace poco, una decisión de las autoridades dio a los trabajadores del sector un soplo de esperanza al acceder a uno de los reclamos del patronato: los viajeros no sometidos a las formalidades de un visado podrán visitar Marruecos en «vuelos especiales» operados por las aerolíneas nacionales, previa presentación de una reserva de hotel y de dos tests -serológico y PCR- negativos realizados en las últimas 48 horas.

Aún así, se trata de una «apertura parcial», destaca no obstante Ibtissam Jamili, que dirige un cinco estrellas, asegurando haber padecido «pérdidas colosales».

Además, el entusiasmo podría durar poco, pues con más de 2.000 casos diarios registrados en los últimos días, el reino -de 35 millones de habitantes- enfrenta ahora una explosión de contagios.

Marrakech, como Casablanca -la capital económica-, figura entre las ciudades más afectadas y cuando los profesionales del turismo piden que se salve el sector, muchos internautas manifiestan su preocupación por la situación sanitaria y la saturación de los hospitales.

En el país se han confirmado 86.686 casos, incluyendo 1.578 decesos. Por las redes sociales cunden las fotos de los pacientes durmiendo en el suelo del principal hospital de la capital turística marroquí, con la etiqueta «Marrakech se asfixia».

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR