Mejorar la calidad del aire de la UE ayuda a ganar competitividad, según expertos
Bruselas, 28 ene (EFE).- Expertos relacionados con la contaminación atmosférica subrayaron este martes cómo una buena calidad del aire en la UE facilita una mejora de la competitividad económica del bloque comunitario pues ahorra dinero a los seguros de salud y previene el absentismo laboral, entre otros factores.
«El impacto en la economía es innegable», dijo el eurodiputado español Javi López (PSOE) y anfitrión del acto, quien fuera ponente de la revisión de la Directiva de Calidad del Aire en la UE, que refuerza los requisitos y que ahora los Estados miembros de la UE tienen dos años para implementar.
El parlamentario definió la mala calidad del aire como «una pandemia a cámara lenta» que provoca asma, infartos, enfermedades cardiovasculares o cáncer de pulmón, y que tiene un impacto económico porque genera elevados «bajas laborales y gastos sanitarios».
«Nos estamos moviendo en la buena dirección, hacia los estándares de la OMS», dijo López.
Según la Agencia Europea del Medioambiente, la UE registró 253.000 muertes evitables en 2021 si se hubieran respetado los límites de contaminación del aire recomendados por la OMS.
La nueva directiva no llega hasta ese nivel, pero se acerca y tiene un «enorme potencial» para mejorar las vidas de las personas, dijo en el debate organizado en las instalaciones del Parlamento Europeo la subdirectora de la Alianza Europea de la Salud y el Medioambiente (HEAL), Anne Stauffer, quien también subrayó los «cientos de millones de euros de dinero público» que se lleva la polución atmosférica.
Por su parte, la experta de la Comisión Europea en Cero Contaminación, Veronica Manfredi, destacó que la nueva normativa europea incluye la posibilidad de que los ciudadanos vayan a los tribunales si creen que han sufrido perjuicios por incumplimiento de las normas.
Manfredi señaló tres pilares importantes para seguir avanzando en mejorar la calidad del aire, que pasan, en primer lugar, por dar relevancia a la sociedad civil, y en particular de las asociaciones de consumo.
En segundo lugar, Manfredi se refirió a la necesidad de vigilar y controlar mejor el aire de las ciudades, extremo en el que trabaja técnicamente la Comisión Europea, porque «»no todos estamos respirando el mismo aire».
Por último, la responsable comunitaria recordó que existe una gran «cantidad de fondos europeos disponibles» para destinar a proyectos relacionados con la calidad del aire en áreas con la movilidad, la energía o la agricultura.
Hace dos semanas, no obstante, el Tribunal de Cuentas de la UE avisó en un informe sobre calidad del aire y acústica que si bien los niveles de contaminación han mejorado, sigue siendo elevada y subrayó que «los objetivos ambiciosos no pueden alcanzarse sin un esfuerzo adicional considerable». EFE
jaf/lpc/crf