Milei dice que Argentina y Paraguay serán ejemplo y defiende la libertad ante el populismo
Asunción, 9 abr (EFE).- El presidente argentino, Javier Milei, ratificó este miércoles, en una imprevista y breve visita a Asunción, su discurso a favor de la libertad para llegar al «bien común» y en contra del populismo, y vaticinó que, a partir de estas ideas, Argentina y Paraguay «serán un ejemplo para toda Sudamérica».
«Tanto el presidente (paraguayo, Santiago) Peña como yo sabemos que el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal, y que al bien común se llega, a través de las ideas de la libertad, y no desde la idea de la justicia social, que es la redistribución forzosa de la riqueza sobre la cual trabajan los colectivistas», afirmó Milei, en una declaración leída ante la prensa después de su encuentro con su homólogo anfitrión.
El gobernante defendió que sobre ese «denominador común de valores» está construyendo una relación bilateral con Peña, que confió se traslade «al resto de la región», para que un continente que, consideró, «durante demasiado tiempo ha sufrido en tantos lugares los embates del populismo», pueda,»de una vez por todas, salir adelante».
«No tengo dudas que tanto Argentina como Paraguay serán un ejemplo para toda Sudamérica. Hacia dentro, dando la batalla eterna contra el Estado omnipresente y el déficit fiscal, y hacia afuera, a través de la cooperación pacífica y el comercio», agregó Milei, que dijo haber rescatado a su país «de la peor crisis de su historia, evitando una hiperinflación y una catástrofe social y económica sin precedentes», aunque sus medidas han sido motivo de protestas en las calles.
También elogió el manejo económico de su vecino, del que dijo ha aplicado en las últimas décadas «las ideas de la libertad económica», lo que -apuntó- ha dado como resultado que haya «superado la inflación» y que no pare «de crecer, hace más de 20 años».
«No hay fórmulas extravagantes, sino la convicción de que la libertad es el único camino posible. Por eso, veo con esperanza un futuro de colaboración, entre nuestras naciones», señaló el mandatario argentino, desde el Palacio de López, la sede del Ejecutivo en Asunción.
Por su parte, Peña describió como «muy interesante» la conversación con Milei, y resaltó que profundizaron y reafirmaron los «lazos tanto políticos, comerciales y de integración cultural», que consideró «fundamentales» para sus naciones.
El líder paraguayo, economista de profesión al igual que su colega argentino, adelantó que viajará «en unas semanas más» a Buenos Aires para participar de la Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur -el bloque integrado también por Argentina, Brasil, Uruguay y Bolivia, en proceso de adhesión-, cuya Presidencia rotatoria ejerce ese país.
Esta visita del presidente argentino -que no estaba prevista en su agenda para esta semana- es la primera oficial a Paraguay desde que llegó al poder el 10 de diciembre de 2023, aunque es el cuarto encuentro que mantiene con Peña.
Milei, que fue recibido en el aeropuerto Silvio Pettirossi, que sirve a Asunción, por el canciller paraguayo, Rubén Ramírez, llegó acompañado de una comitiva encabezada por su hermana Karina Milei, secretaria general de la Presidencia de Argentina; y su canciller, Gerardo Werthein. EFE
nva-lb/rrt
(foto)