Milei inicia «liberación» de precios en Argentina con inflación del 160,9 % en noviembre
Natalia Kidd
Buenos Aires, 13 dic (EFE).- El nuevo Gobierno argentino, encabezado por el libertario Javier Milei, estrenó este miércoles su plan de «shock», que incluye un fuerte ajuste fiscal y la «liberación» de los precios «reprimidos» de la economía, en un delicado escenario en el que la inflación se ubicó en el 160,9 % interanual el mes pasado.
Según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el índice de precios al consumidor creció en noviembre un 12,8 % en comparación con octubre, evidenciando una fuerte aceleración, y acumuló en los primeros 11 meses del año un alza del 148,2 %.
Las subidas destacadas fueron en medicamentos y servicios de salud (15,9 %) y en alimentos (15,7 %), un dato que preocupa por su impacto en el valor de la cesta básica, indicador clave para medir la tasa de pobreza que en Argentina ronda el 45 %.
Los más recientes pronósticos privados que recaba mensualmente el Banco Central apuntan a que la inflación será este año del 185 %, lo que, de confirmarse, será la tasa más alta desde la hiperinflación de 1989-1990.
El Gobierno de Milei, quien asumió al frente del Ejecutivo el pasado domingo, ha advertido que, entre este diciembre y febrero próximo, podrían registrarse tasas mensuales de inflación de entre el 20 y el 40 %, pero asegura que buscará con el plan fiscal de «shock» anunciado este martes evitar una hiperinflación del 15.000 % anual.
Su plan es lograr equilibrio fiscal en 2024 y terminar así con la emisión monetaria a la que hasta ahora se ha recurrido para financiar el déficit. Esta es la vía con la que Milei cree que, entre 18 y 24 meses, podrá domar la fiera inflacionaria.
En el ínterin, el economista libertario asume tasas de inflación altas, producto no sólo del rezago de la política monetaria y fiscal del Gobierno del peronista Alberto Fernández, sino también como consecuencia de las medidas de «emergencia» que ya ha comenzado a tomar.
Entre ellas, una devaluación del 50 % en el peso argentino, concretada este miércoles en el mercado cambiario oficial, el primer precio de los muchos que, a juicio del nuevo Ejecutivo, han de ser «sincerados».
El Banco Central señaló en un comunicado que una de las «prioridades» establecidas por los anuncios de «urgencia» hechos este martes por el ministro de Economía, Luis Caputo, «es sincerar los precios de la economía».
La entidad sostuvo que las «marcadas distorsiones en los precios relativos» en los últimos años tuvieron como objetivo «reprimir y demorar» las «consecuencias inflacionarias de las políticas deficitarias del Estado» y alegó que «el inicio del proceso de liberación de precios constituye un requisito indispensable para avanzar en la reversión de los desbalances fiscal y externo».
Tras la súbita devaluación de este miércoles, ya se vieron alzas de un 30 % en gasolineras y fuertes aumentos en supermercados.
«Las subidas son bastante generalizadas: el 53 % de los productos relevados sufrió un aumento en la semana. Esto quiere decir que toda la canasta ajustaría al menos dos veces al mes, lo que muestra una inercia más veloz», dijo este miércoles la consultora LCG en un informe.
Según la consultora, se espera un «marcado ascenso» de la inflación en el corto plazo, con el añadido del efecto de la eliminación de subsidios estatales a las tarifas energéticas y de transporte desde enero y del alza en el impuesto a las importaciones de bienes.
«Si bien era esperable esta aceleración, en la medida en que los anuncios de este martes buscan corregir desbalances económicos (fiscal y externo), dependerá de la pericia del Gobierno para anclar expectativas y que esto no derive en un salto de la tasa de inflación. Y, para ello, es necesario la ejecución de un programa de estabilización que esperaremos para una segunda etapa», añadió LCG. EFE
nk/cmm/gad
(foto) (video)
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.