Miles de devotos de Jesús del Gran Poder en Ecuador inundan las calles del centro de Quito
Quito (Ecuador), 18 abr (EFE).- Miles de personas recorrieron este viernes las calles del centro histórico de Quito, la capital de Ecuador, en la procesión de Jesús del Gran Poder, uno de los eventos más emblemáticos de la Semana Santa en el país andino.
Para esta tradicional peregrinación, que se realiza en Quito desde hace 64 años, los devotos de Jesús del Gran Poder llegaron desde muy temprano a los exteriores de la iglesia de San Francisco, en el centro histórico de la ciudad, pero no fue hasta el mediodía que la imagen salió del templo, custodiada por miembros del Grupo de Operaciones Especiales de la Policía.
Familias enteras y de diversas partes del país caminaron durante alrededor de cuatro horas en una jornada de penitencia y reflexión, que se realiza cada año en Viernes Santo para representar el trayecto que hizo Jesucristo desde que fue condenado a muerte hasta que su cuerpo fue colocado en el sepulcro.
Esta procesión, que fue declarada como Patrimonio Cultural Intangible de Quito en 2015, nació en 1961 por la iniciativa del sacerdote Francisco Fernández y desde ese momento ha evolucionado hasta convertirse en un evento de profunda devoción y significado para la comunidad católica quiteña y para fieles visitantes de todo el mundo.
La historia cuenta que el padre Fernández buscaba una imagen que conectara con la fe del pueblo quiteño y, tras varios intentos fallidos, encontró en la sacristía de la iglesia de San Francisco una escultura abandonada de Jesús de Nazaret, tallada en el siglo XVII. Su nombre fue cambiado a ‘Jesús del Gran Poder’ en honor a la imagen similar que se encuentra en Sevilla, España.
Peregrinación por la salud y la seguridad
La procesión estuvo encabezada por al menos 1.500 cucuruchos (fieles ataviados con un capirote cónico y símbolo de los penitentes), que tiñeron las calles de morado por el color de su vestimenta, y 300 Verónicas, quienes acompañaron a las imágenes de San Juan Apóstol y de la Virgen de los Dolores.
Muchos de los integrantes de la procesión iban descalzos, llevaba cruces, cadenas y en algunas ocasiones sus propias imágenes o pinturas de Jesús del Gran Poder.
Entre ellos estuvo Israel Sarmiento, quien iba vestido de cucurucho y dijo a EFE que había decidido participar de la peregrinación por las promesas que Jesús del Gran Poder le «concedió y le ayudó a cumplir».
«También por la salud que tengo, por la salud de mi mamá y porque ya no he tenido que irme al hospital nuevamente para el resto de las cirugías», señaló el penitente.
Sarmiento dijo que ésta es una fecha para recordar y que a pesar de las circunstancias y de los problemas que tengan las personas nunca había que olvidarse de la fe y de Jesucristo. «Él siempre está con nosotros y ayudándonos siempre», agregó.
«No hay que darse por vencidos por más problemas que tengamos en este mundo, por todo lo que nos esté pasando. Siempre hay que confiar en él y en nuestra madre del cielo, que ellos siempre nos ayudan», afirmó con fe peregrino.
En la procesión también estuvo presente Alexandra Lucero, quien se vistió de ‘Verónica’, en representación de las mujeres que lloraron a Jesús en su camino a la crucifixión, y dijo a EFE que estaba allí por amor a Dios y para agradecerle por lo que le ha dado.
«Estoy aquí para dar gracias por todas las bendiciones que hemos tenido y para pedir perdón principalmente por todas las ofensas que cometemos contra él», mencionó la mujer.
Lucero también señaló que pedía paz y tranquilidad en el país, sumido en los últimos años en una crisis de violencia que llevó al presidente Daniel Noboa a declarar a inicios de 2024 el estado de «conflicto armado interno» para luchar contra las bandas criminales.
«Espero que nuestros hijos puedan salir a los parques libremente, porque ahora ya da miedo que nuestros hijos salgan, no se siente la seguridad que tiempo atrás se sentía», añadió la penitente.
Tras la procesión se realizó una ceremonia litúrgica y la adoración de la cruz en la Plaza de San Francisco de Quito. EFE
cbs/jrg
(foto) (video)