Ministro italiano alega que la orden de captura de represor libio era informal y en inglés
Roma, 5 feb (EFE).- El ministro de Justicia de Italia, Carlo Nordio, se defendió este miércoles ante las críticas por la liberación y repatriación del presunto represor libio Osama Al Masri, alegando ante el Parlamento que la orden de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI) era «informal» y escrita en inglés.
«El 18 de enero la CPI emitía orden de arresto internacional contra Al Masri por una serie de delitos. La orden llegó el domingo 19 como una notificación informal de detención enviada por email de un funcionario de la Interpol a un oficial del Ministerio de Justicia», se defendió el ministro.
Y agregó: «Se trataba de una comunicación absolutamente informal, de pocas líneas, sin datos identificativos y carente de la medida en cuestión y sus motivos. No traía adjunto ni siquiera la petición de extradición».
Nordio además afirmó que la orden del Tribunal de La Haya tenía «vicios» o errores en el detalle de los delitos que se imputan al represor, como las fechas en que los ha cometido.
Y lamentó que el documento del CPI fue recibido «en lengua inglesa sin ser traducido», lo que suscitó las risas en la bancada de la oposición.
Nordio comparece este miércoles en la Cámara de los Diputados, al igual que lo hará el ministro del Interior, Matteo Piantedosi, para responder sobre la controvertida repatriación de Al Masri, acusado de cometer graves crímenes contra la humanidad en su país.
Esta repatriación ha hecho que la Fiscalía investigue a Nordio, Piantedosi, a la primera ministra, Giorgia Meloni, y a su subsecretario de la Presidencia, Alfredo Mantovano.
Detenido el 19 de enero en la ciudad de Turín (norte) siguiendo la orden de arresto internacional fue liberado por un supuesto error burocrático y después devuelto a su país a bordo de un avión estatal.
Piantedosi explicó poco después de estos hechos que esta decisión se tomó por «motivos de seguridad» dada la «peligrosidad» del sujeto.
La oposición, que hoy protestó encendidamente durante la declaración de Nordio, ha expresado su indignación y ha exigido a Meloni que comparezca ante el Parlamento, algo que por ahora no ha ocurrido.
Meloni, que acudió la semana pasada ante el Jefe del Estado, Sergio Mattarella para hablar de su investigación, ha asegurado que los ataques en su contra por esta cuestión son «un daño para la nación» en términos de credibilidad internacional. EFE
gsm/mr/alf
(foto)