Miércoles, 29 de enero de 2025 (08.00 GMT)
Bangkok/Madrid, 29 ene (EFE).-
Prayagraj (India).- Una estampida durante el multitudinario festival religioso hindú Kumbh Mela, uno de los eventos religiosos más grandes del mundo, ha dejado al menos 15 muertos y decenas de personas heridas, cuando una multitud de devotos se agolpó en un punto de acceso al río Ganges.
(foto)(vídeo)(audio)
Jerusalén.- A menos de 24 horas para que se cumpla el plazo de Israel a la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) para abandonar sus oficinas en Jerusalén Este, el organismo insiste en que seguirá dando asistencia a los palestinos, incluidos los de Gaza y Cisjordania ocupada, mientras pueda.
(foto)(vídeo)
Rafah (Gaza).- Decenas de camiones con ayuda humanitaria esperan del lado egipcio de la frontera de Rafah con ayuda preparada para la Franja de Gaza.
(foto)(vídeo)
Goma.- La comunidad internacional se moviliza para tratar de encontrar soluciones regionales a la crisis en el Congo con llamadas a Ruanda a no apoyar a los rebeldes del M23, que afianzan el control sobre Goma, en el este del país.
(foto)(vídeo)
Washington.- El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, se reúne con su homóloga canadiense, Mélanie Joly, en el primer encuentro oficial de los gobiernos canadiense y estadounidense desde la llegada a la Casa Blanca de Donald Trump, quien ha amenazado con imponer a Canadá aranceles del 25 % y ha defendido incluso la anexión de este país.
(foto)(vídeo)
Washington.- El ministro de Seguridad Pública canadiense, David McGuinty, se reúne con Tom Homan, el ‘zar’ fronterizo del mandatario estadounidense, Donald Trump.
(foto)(vídeo)
Berlín.- El canciller alemán, Olaf Scholz, pronuncia una declaración de gobierno sobre el reciente apuñalamiento en la localidad de Aschaffenburg (en el sur de Alemania), en el que fallecieron un niño y un hombre a manos de un solicitante de asilo afgano, un crimen que ha generado propuestas para el endurecimiento de la política migratoria en plena campaña electoral.
(foto)(vídeo)
Washington.- La Reserva Federal estadounidense da a conocer la decisión de los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto sobre tipos de interés, la primera que se celebra desde que Donald Trump asumiera la presidencia del país y que ha pedido que se bajen «inmediatamente».
(foto)(vídeo)
Berlín.- El ministro alemán de Economía, Robert Habeck, presenta el informe anual sobre la marcha económica del país centroeuropeo, que incluye pronósticos de crecimiento para los años 2025 y 2026, después de que el país encadenara en 2024 dos años consecutivas de recesión.
(foto)(vídeo)
Bruselas.- El Lehendakari, Imanol Pradales, se reúne con el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa.
(foto)(vídeo)
Bruselas.- El Lehendakari, Imanol Pradales, se reúne con la vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea para una Transición Limpia, Justa y Competitiva, Teresa Ribera.
(foto)(vídeo)
Varsovia.- El ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, se reúne con su homólogo polaco, Radosław Sikorski.
(foto)(vídeo)
Lima.- El líder opositor de Venezuela, Edmundo González Urrutia, que reclama su victoria en las elecciones presidenciales de su país de julio pasado, se reúne con la presidenta de Perú, Dina Boluarte, como parte de una gira que lleva a cabo por América en busca de apoyo internacional ante un eventual retorno a Venezuela.
(foto)(vídeo)(directo)
Moscú.- Audiencia judicial en el caso contra el ex vice ministro de Defensa, Timur Ivanov, en la Corte de Moscú.
(foto)(vídeo)
Lima.- La Fiscalía de Perú cita a la presidenta Dina Boluarte para declarar sobre el caso del presunto encubrimiento en la fuga del político Vladimir Cerrón, líder del partido marxista Perú Libre en el que la mandataria militó hasta 2022.
(foto)(vídeo)
Bruselas.- Rueda de prensa de prensa del director general de Ryanair, Michael O’Leary.
(foto)(vídeo)
Bruselas.- El Parlamento Europeo celebra un pleno extraordinario por el Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto.
(foto)(vídeo)
Berlín.- El presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, pronuncia un discurso en un acto solemne en la Cámara Baja del Parlamento alemán con motivo de la conmemoración del 80º aniversario de la liberación del campo de concentración de Auschwitz por el Ejército rojo en la Segunda Guerra Mundial al que también acude Roman Schwarzmann, superviviente del Holocausto.
(foto)(vídeo)
Santiago de Chile.- La Cámara de Diputados de Chile puede dejar lista para su promulgación la reforma del sistema de pensiones, una de las grandes promesas de campaña del presidente Gabriel Boric, con la que se busca mejorar las bajas jubilaciones mediante un aumento de la cotización y la creación de un seguro social.
(foto)(vídeo)
Ciudad de Panamá.- El presidente panameño, José Raúl Mulino, participa en el Foro Económico Internacional de América Latina y el Caribe 2025, que organiza la CAF, en medio de la tensión con Estados Unidos por las amenazas de Donald Trump de «recuperar» el Canal de Panamá.
(foto)(vídeo)
Londres.- Una amplia mayoría de los británicos cree que el Brexit ha sido un fracaso, según todas las encuestas, y sin embargo el debate sobre un regreso a la Unión Europea (UE) parece enterrado, sin que ninguno de los grandes partidos se atreva siquiera a plantear la posibilidad.
(vídeo)
Londres.- El Brexit sigue marcando el compás de la industria musical y creativa del Reino Unido, mientras los profesionales del sector tratan de conseguir un visado especial que permita a los artistas volver a hacer giras por la Unión Europea.
(vídeo)
Londres/ Bruselas.- Las universidades británicas han visto reducidas las inscripciones de estudiantes europeos a raíz del Brexit, al estar catalogados como alumnos internacionales, lo que les obliga a pagar una matrícula más alta y contar con un visado para estudiar en el Reino Unido.
(vídeo)
Berlín.- Las principales asociaciones empresariales alemanas se manifiestan para pedir un cambio de política económica en el país.
(foto)(vídeo)
Berlín.- Comienza la campaña electoral del partido de izquierdas alemán Die Linke.
(foto)(vídeo)
Gaza.- Envío de ayuda humanitaria a Gaza desde Jordania con helicópteros.
(foto)(vídeo)
El Cairo.- El ministro egipció de Asuntos Exteriores se reune con representantes de la Organización de Liberación Palestina.
(foto)(vídeo)
Gainesville (EE.UU.).- Protestas contra la política de deportaciones de migrantes irregulares de la Administración Trump.
(foto)(vídeo)
Moscú.- El partido comunista ruso envía un convoy de ayuda humanitaria al frente en Ucrania.
(foto)(vídeo)
Tegucigalpa.- La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) discutirá en Honduras, durante una cumbre de carácter urgente, temas relacionados con la migración, el medio ambiente y la unidad de América Latina y el Caribe.
(foto)(vídeo)
Tegucigalpa.- La Red por la Defensa de la Democracia (RDD) presenta el informe “¿Quién está financiando las campañas políticas?” en Honduras.
(foto)(vídeo)
Quito.- Un tribunal de Ecuador evalúa en una audiencia la acción de protección solicitada por la vicepresidenta, Verónica Abad, contra los decretos emitidos por el presidente Daniel Noboa.
(foto)(vídeo)
San Juan.- Estudiantes, profesores y personal no docente de la Universidad de Puerto Rico (UPR) organizan una protesta masiva en el recinto de San Juan para pedir mejoras y defender la institución de posibles recortes.
(foto)(vídeo)
Ciudad del Vaticano.- Audiencia general semanal del papa Francisco en el Vaticano.
(vídeo)
Pekín.- China da la bienvenida al Año Nuevo Lunar, la festividad tradicional más importante del gigante asiático, durante la que millones de personas se desplazan a sus lugares de procedencia para dar la bienvenida esta vez al año de la serpiente.
(foto)(vídeo)
Varias ciudades.- Residentes de diferentes países en Asia acuden a templos chinos y celebran fiestas callejeras para dar la bienvenida al Año Nuevo Lunar.
(foto)(vídeo)
Ciudad de Panamá.- La comunidad china en Panamá celebra este miércoles el año nuevo chino, una festividad que coincide esta semana con la visita al país centroamericano del secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, al que critican que vincule la operación del Canal con una supuesta influencia de China, algo que el Gobierno panameño niega.
(foto)(vídeo)
Prayagraj (India).- En la ciudad india de Prayagraj, el Kumbh Mela, antigua y monumental congregación religiosa, marca su segunda fecha más sagrada para el baño ritual en las aguas de sus ríos legendarios. Decenas de millones de peregrinos se sumergen en estas aguas con la fe de lavar sus culpas.
(foto)(vídeo)
Yakarta.- Decenas de participantes de 38 países se presentan en una competición internacional de recitar el Corán en Indonesia, el país con más musulmanes del mundo, de tradición liberal.
(foto)(vídeo)
París.- Inauguración del Festival del Cómic de Angulema, que en esta edición pone el foco en España, en presencia del ministro español de Cultura, Ernest Urtasun.
(foto)(vídeo)
Madrid.- La cantante mexicana Gloria Trevi ofrece una entrevista con EFE con motivo del anuncio de su concierto en el WiZink Center de Madrid el 3 de julio, el único que dará en España y en Europa este año, y en el que repasará los grandes éxitos de su carrera.
(foto)(vídeo)
Madrid.- Entrevista con el fotógrafo Santiago Mesa por su exposición «La herida invisible» sobre la violencia de género en Colombia.
(foto)(vídeo)
Moscú.- Exposición sobre el fundador del arte digital ruso, Konstantin Khudyakov.
(foto)(vídeo)
Brest (Francia).- Rueda de prensa de Carlo Ancelotti, entrenador del Real Madrid, y de Éric Roy, entrenador del Brest, tras su partido de Liga de Campeones.
(vídeo)(directo)
cdp/aca/EFE
Si quiere conocer otros actos y acontecimientos informativos previstos para hoy o para cualquiera de los próximos 365 días, en España y en el mundo, ponemos a su disposición la Agenda Digital Mundial a la que se accede por Internet y que se actualiza al instante cada vez que EFE conoce una nueva convocatoria. Esta herramienta permite segmentar las previsiones según el interés del usuario.
Para más información sobre éste u otros productos, póngase en contacto con nuestro Departamento de atención al cliente en el teléfono + 34913467245 en horario continuo desde las 07.30 (GMT) horas hasta las 19.00 horas (GMT), o en la dirección electrónica clientes@efe.com.