Miércoles 23 de abril de 2025 (19.30 GMT)
Madrid, 22 abr (EFE).-
Ciudad del Vaticano.- Las exequias públicas del papa Francisco, fallecido el pasado lunes, dan inicio con el traslado de su féretro a la basílica de San Pedro del Vaticano para su exposición ante los fieles durante tres días, hasta su funeral.
(foto)(vídeo)(directo)
Jerusalén.- El cardenal Pierbattista Pizzaballa, el patriarca latino de Jerusalén, oficia una misa en la iglesia del Santo Sepulcro en memoria del recién fallecido papa Francisco.
(foto)(vídeo)
Jerusalén.- Con motivo del Yom HaShoah (el día en recuerdo de las víctimas del Holocausto en Israel), el pintor Yehuda Bacon, de 95 años, relata junto a su hijo en una entrevista con EFE su trayectoria artística, marcada por su paso por los campos de concentración del nazismo, y el duelo individual que pasó al rehacer su vida. –
(foto)(vídeo)
Jerusalén.- El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, acompañado por el presidente del país, Isaac Herzog, participan en la ceremonia de apertura del Día del Holocausto, que se celebra entre el miércoles y el jueves en Israel con diversos memoriales y minutos de silencio.
(foto)(vídeo)
Washington – El Fondo Monetario Internacional (FMI) presenta este martes su Monitor Fiscal de 2025, un documento en el que establece su previsión sobre la estabilidad presupuestaria de las grandes economías.
(foto)(vídeo)
Nueva Delhi.- El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, continúa su visita oficial a la India, con el objetivo de revisar el progreso de las relaciones bilaterales, con una parada en Agra.(foto)(vídeo)
Washington.- – El ministro español de Economía, Carlos Cuerpo, y el comisario europeo de Economía y Productividad, Valdis Dombrovskis, participan en un foro organizado por el digital Semafor sobre el futuro de las finanzas globales.
(foto)(vídeo)(directo)
Naciones Unidas.- Reunión virtual entre el secretario general de la ONU, António Guterres, y el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, como parte de los preparativos para la próxima COP30, que se celebrará el próximo noviembre en Belém (Brasil). Al final del encuentro, Guterres dará una conferencia de prensa.
(foto)(vídeo)
Ciudad de México – La española Teresa Ribera, vicepresidenta ejecutiva para una Transición Limpia, Justa y Competitiva de la Comisión Europea, comienza una visita de dos días en México con reuniones con empresarios europeos y las secretarías de Medio Ambiente, Energía y Relaciones Exteriores.
(foto)(vídeo)
San Salvador – Una corte de Sentencia del departamento de Chalatenango (norte) prevé comenzar este miércoles el juicio contra militares salvadoreños acusados de la emboscada y asesinato en marzo de 1982 de cuatro periodistas holandeses, en el marco de la guerra civil (1980-1992).(foto)(vídeo)
Washington.- El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) celebra una reunión ordinaria para analizar la «Situación de desacato permanente y desprotección en que se encuentran los beneficiarios de las medidas provisionales de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en Nicaragua».
(foto)(vídeo)
Nueva York .- Comparece ante un tribunal el ‘narco’ mexicano Vicente Carrillo ‘El Viceroy’, exlíder del Cártel de Juárez y acusado por EE.UU. de narcotráfico, empresa criminal y de ordenar el asesinato de miembros de cárteles rivales desde 2019.
(foto)(vídeo)
Nueva York.- La actriz Jane Fonda dará un discurso frente a la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, en el que hablará sobre las órdenes ejecutivas del Día de la Tierra previstas para la tarde del martes, la ausencia de EE.UU. en varios foros internacionales sobre protección del medioambiente y la demanda en curso contra Greenpeace EE.UU.
(foto)(vídeo)
Montevideo.- La directora de Cambio Climático de Uruguay, Fernanda Souza, brinda una entrevista a la Agencia EFE en la que hace hincapié en la importancia de que Latinoamérica encuentre una voz común que le permita posicionarse frente al negacionismo internacional, habla sobre la próxima COP-30 y acerca del trabajo que llevará a cabo el Grupo Sur, también integrado por Argentina, Brasil, Ecuador y Paraguay.(foto)(vídeo)
Montevideo.- El Aeropuerto Internacional de Carrasco, la principal terminal aérea de Uruguay, presenta los avances en la instalación del su nuevo sistema de Aproximación Instrumental de Precisión, que ayuda a las aeronaves a aterrizar de manera segura, incluso en condiciones de muy baja visibilidad, y es similar al que utilizan las terminales de Nueva York o París.
(foto)(vídeo)
Brasilia – Mesa redonda sobre el Corredor Bioceánico que promueven Brasil y Chile para integrar ambos países, y que contará con la participación del presidente chileno, Gabriel Boric.
(foto)(vídeo)
Santo Domingo.- República Dominicana tiene la mirada puesta en sus reservas de tierras raras, elementos químicos altamente codiciados a nivel mundial y esenciales para la fabricación de componentes electrónicos, en un contexto en el que Estados Unidos ha mostrado un creciente interés por estos recursos estratégicos en medio de la guerra comercial desatada por el presidente Donald Trump con países ricos en estos materiales, como China.
(foto)(vídeo)
Alcalá de Henares (España) – El escritor español Álvaro Pombo, autor de novelas como ‘Santander, 1936’ o ‘El héroe de las mansardas de Mansard’ (1983), recibe el Premio Cervantes 2024, el más importante de las letras hispanas, en reconocimiento a su «extraordinaria personalidad creadora, lírica singular y original narración», aunque no asistirá al acto debido a su estado de salud.
(foto)(vídeo)
Bogotá.- Apertura de la exposición ‘Todo se sabe: el cuento de la creación de Gabo’, la más completa sobre la vida y obra de Gabriel García Márquez, Premio Nobel de Literatura de 1982, compuesta por cerca de 450 documentos, entre manuscritos de cuentos, novelas y artículos, cartas personales, dibujos de la infancia y adolescencia, fotos, videos y canciones. Estará abierta al público hasta el 2 de agosto.
(foto)(vídeo)
Barcelona (España).- Las calles de las ciudades y poblaciones catalanas volverán a bullir en la tradicional Diada de Sant Jordi, con millones de personas a la búsqueda de libros y rosas para regalar a sus allegados y en la que decenas de escritores firmarán libros a los lectores. (
(foto)(vídeo)
Argel.- La libertad en la obra de Cervantes se entiende desde el «trauma» de su cautiverio en Argel como la riqueza de los personajes que conoció en aquella urbe «corsaria» y «cosmopolita» del siglo XVI, argumenta el hispanista argelino Benhafri Chakib, que recorre junto a EFE la gruta donde el afamado escritor intentó su tercera fuga.
(foto)(vídeo)
Moscú.- La Embajada de España realiza una ofrenda floral en el monumento de Miguel de Cervantes con ocasión del Día del Libro.
(foto)(vídeo)
rci
ftv/EFETV
Si quiere conocer otros actos y acontecimientos informativos previstos para hoy o para cualquiera de los próximos 365 días, en España y en el mundo, ponemos a su disposición la Agenda Digital Mundial a la que se accede por Internet y que se actualiza al instante cada vez que EFE conoce una nueva convocatoria. Esta herramienta permite segmentar las previsiones según el interés del usuario.
Para más información sobre éste u otros productos, póngase en contacto con nuestro Departamento de atención al cliente en el teléfono + 34913467245 en horario continuo desde las 07.30 (GMT) horas hasta las 19.00 horas (GMT), o en la dirección electrónica clientes@efe.com.