Moldavia suministra 5,7 millones de metros cúbicos de gas a Transnistria
Moscú, 4 feb (EFE).- La compañía moldava Energocom suministró en los últimos tres días 5,7 metros cúbicos de gas a Transnistria, región separatista asolada por una grave crisis energética desde principios de año.
El gas fue comprado entre el 1 y el 3 de febrero en el mercado rumano y búlgaro y transportado a través del gasoducto Transbalcánico, según informó la compañía en un comunicado.
El primer día suministró un total de 450.000 metros cúbicos; el segundo hasta 2,7 millones de metros cúbicos y tercero, 2,575 millones de metros cúbicos.
El suministro continuará hasta el día 10 con un volumen no mayor a 3 millones de metros cúbicos diarios para generar electricidad y abastecer a la población transnistria.
Los suministros de gas por parte de Moldavia a su región prorrusa corresponden a una subvención de la Unión Europea (UE ) de 30 millones de euros, de los cuales 20 millones fueron otorgados para la compra de gas y 10 millones de euros para la adquisición de energía eléctrica en mercados autorizados por Bruselas y Kiev a precio de mercado.
Precisamente, la Comisión Europea y Moldavia han acordado este mismo martes un plan estratégico para la independencia energética del país con una ayuda de hasta 250 millones de euros en el año 2025, cuyo objetivo es integrar a la antigua república soviética en la red comunitaria y eliminar su tradicional dependencia de los hidrocarburos rusos.
Una vez Kiev cortó el tránsito, el consorcio gasístico ruso Gazprom esgrimió que había decidido suspender el bombeo de gas a Moldavia, país con el que el Kremlin mantiene una tensa relación, debido a la multimillonaria deuda contraída por Chisinau.
Transnistria dejó de recibir suministros de gas el día 1 de enero, después de que Ucrania cortase el tránsito del hidrocarburo ruso declarando que Moscú utilizaba esos ingresos para financiar su campaña militar.
A finales de enero el líder de la autoproclamada república, Vadim Krasnoselski, se dirigió al secretario general de la ONU, Antonio Guterres, para pedir ayuda ante la grave crisis de abastecimiento energético que sufre la región en medio del crudo invierno. EFE
mos/rml