Movimiento opositor nicaragüense pide a EEUU que otorgue asilo a perseguidos por Ortega
San José, 28 ene (EFE).- El movimiento opositor nicaragüense Unamos pidió este miércoles a Estados Unidos que otorgue asilo a los perseguidos políticos por el Gobierno que preside Daniel Ortega y renueve el estatus de protección temporal (TPS) que beneficia a miles de nicaragüenses.
En una declaración, la Unión Democrática Renovadora (Unamos) expresó primeramente su «profunda preocupación» por la «compleja situación que enfrentan las poblaciones migrantes en Estados Unidos», donde residen casi un millón de nicaragüenses, en su mayoría indocumentados o sin un estatus migratorio regular.
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha prometido deportaciones masivas de inmigrantes en su nuevo mandato.
Unamos recordó que la situación política en Nicaragua «ha generado un contexto de crisis humanitaria que ha forzado a más del 10 % de nicaragüenses a abandonar su país» desde abril de 2018, cuando estallaron unas manifestaciones antigubernamentales.
«Desde 2018, el Gobierno de Daniel Ortega ha llevado a cabo una represión sistemática contra la disidencia, incluyendo detenciones arbitrarias, encarcelamientos, torturas, exilio forzado y confiscación de bienes», advirtió.
«Estas acciones han generado un clima de miedo y persecución política que ha llevado a miles de nicaragüenses a buscar refugio en otros países», incluido Estados Unidos, afirmó.
Según Unamos, que se define como un movimiento democrático y progresista, y cuyos principales líderes se encuentran en el exilio, el éxodo de nicaragüenses ha generado una crisis humanitaria en la región con miles de personas buscando refugio en países vecinos como Costa Rica, Panamá y Estados Unidos.
Por tanto, ese movimiento opositor solicitó a Estados Unidos «la simplificación de los trámite» para los excarcelados políticos, para los acogidos con el programa humanitario) Parole, y para los «migrantes nicaragüenses que huyen de la persecución política en su país».
También la aprobación de los casos de asilo a los excarcelados, desterrados y desnacionalizados del grupo de los 222 que fueron llevados a suelo estadounidense por el Gobierno de Joe Biden en febrero de 2023
«Solicitamos también que se amplíen los programas de protección temporal (TPS) para garantizar la seguridad y estabilidad de los nicaragüenses en Estados Unidos mientras se resuelven sus casos de asilo», continuó.
Asimismo, pidió que se prioricen los casos de reunificación familiar «para permitir que los nicaragüenses puedan estar con sus seres queridos en Estados Unidos».
Además, Unamos hizo un llamado a la solidaridad y la empatía hacia las poblaciones migrantes, y reafirmó su «compromiso con la defensa de los derechos de los migrantes y seguiremos trabajando por una sociedad más justa e inclusiva para todos». EFE
mg/rao/laa