Muertes por narcotráfico cayeron a 110 en 2024 en Francia, tras pacto narcos en Marsella
París, 6 feb (EFE).- Un total de 110 personas fallecieron en 2024 en Francia por culpa de todo lo que rodea al narcotráfico (ajustes de cuentas, muertes accidentales), con una caída de casi el 20 % respecto a 2023, anunció este jueves el Ministerio del Interior.
Asimismo, el tráfico de droga dejó 341 personas heridas, también menos que en 2023 (413).
Esta bajada de fallecimientos y heridos en 2024 respecto al año anterior se atribuye, en parte, a la tregua que pactaron dos grandes grupos de narcos en Marsella (DZ Mafia y Yoda).
El ministro del Interior, Bruno Retailleau, apuntó a los consumidores como un eslabón fundamental del narcotráfico.
«No queremos la sensibilización (del problema de la droga), sino la culpabilización (de los consumidores). Lo asumo totalmente», afirmó Retailleau.
El ministro, sin detallar nuevas medidas contra los consumidores, dijo estar cansado de que se les vea como «víctimas de una adicción». «Yo no soy ministro de Sanidad, lo soy de Interior y mi labor es establecer el orden», aseguró.
Retailleau, miembro del ala más derechista del partido conservador Los Republicanos (LR), equiparó recientemente la lucha contra el narcotráfico a la realizada contra el terrorismo y anunció la creación de una Fiscalía especial dedicada a luchar contra los estupefacientes.
Las autoridades francesas han asociado el recrudecimiento de la criminalidad y de la delincuencia en el país al tráfico de drogas. Este fenómeno afecta tanto a grandes áreas urbanas de Marsella, París y Lyon como a zonas rurales.
El ministro de Justicia, Gérald Darmanin, ha señalado que su objetivo es lanzar este verano una primera prisión para los cien narcotraficantes más importantes del país que están encarcelados a fin de controlarles mejor y evitar que sigan dirigiendo sus redes desde sus celdas.
Para inspirarse fuera de sus fronteras, Darmanin visitó Roma esta semana para conocer una cárcel de alta seguridad dedicadas a los grupos mafiosos más peligrosos. EFE
atc/rcf/ig