El 6 de diciembre de 1992, al término de una encendida campaña, el pueblo suizo rechazó la adhesión al Espacio Económico Europeo (EEE) con 50,3% de los votos. Cerca del 78,7 % de los electores acudieron a las urnas en la más elevada participación de los 69 últimos años.
swissinfo.ch
El carismático líder de la UDC, Christoph Blocher, entonces diputado en el Parlamento, lanza la campaña contra la adhesión de Suiza al EEE.
Keystone
Christoph Blocher durante un debate televisado sobre el EEE, el 19 de noviembre de 1992.
Keystone
El 20 de octubre de 1974, el pueblo suizo rechaza la iniciativa 'contra la influencia extranjera y la sobrepoblación de Suiza' (75,8%), lanzada por el partido conservador Acción Nacional. La participación se eleva a 70,3%.
swissinfo.ch
Afiches por y contra la iniciativa en torno a la sobrepoblación. Es la tercera vez en el espacio de cuatro años que el pueblo suizo es llamado a pronunciarse sobre una propuesta tendiente a limitar la inmigración. Todas fueron rechazadas, pero contribuyeron a un endurecimiento de la legislación.
Keystone
En 1970, el pueblo suizo rechaza la primera 'iniciativa 'Schwarzenbach, contra la sobrepoblación extranjera' La participación asciende a 74%.
Keystone
El 26 de noviembre de 1989, rechazo de la iniciativa 'Por una Suiza sin ejército y una política global de paz'. La elevada e inesperada participación (69,2) y los votos favorables (35,6%) contribuyen a implementar la reforma del ejército.
swissinfo.ch
El Grupo por una Suiza sin Ejército, promotor de la iniciativa, se manifiesta en la Plaza Federal de Berna el 21 de octubre de 1989.
Keystone
26 de noviembre de 1989: la iniciativa popular 'Por una Suiza sin ejército y una política de paz global' es rechazada por 64,4% de los votantes.
Keystone
Gracias a una fuerte movilización de la sociedad civil y del mundo político, 58,9% los votantes rechazan el 28 de febrero de 2016 la iniciativa de ejecución para la expulsión efectiva de los extranjeros que delinquen (iniciativa de ejecución), lanzada por la Unión Democrática de Centro (UDC / derecha conservadora). La participación es de alrededor de 63%.
swissinfo.ch
Los promotores de la 'iniciativa de ejecución' depositan las firmas recogidas en la Cancillería Federal el 28 de diciembre de 2012.
Keystone
El diputado de la UDC Roger Köppel (corbata roja), quien obtuvo el mejor resultado de todos los tiempos durante las elecciones federales de 2015, espera el resultado de la votación popular sobre la 'iniciativa de ejecución' el 28 de febrero de 2016.
Keystone
Los opositores de la iniciativa para la expulsión automática de extranjeros infractores celebran su victoria. El texto de la UDC fue rechazado por 58,9% de los votantes.
Keystone
La adhesión de Suiza a la ONU moviliza a 58,4% del electorado suizo el 3 de marzo de 2002. Lanzada por un comité interpartidista, la iniciativa popular es aceptada por 54,6% de los votantes.
swissinfo.ch
Manifestación popular en favor de la adhesión de Suiza a la ONU. Berna, 6 de marzo de 2000.
Keystone
¿Por o contra? La adhesión suiza a la ONU es aceptada por 54,6 de los votantes.
Keystone
El 5 de junio de 2005, dos temas sensibles son sometidos al veredicto del soberano: los acuerdos de Schengen y Dublín – acceptados con 54,6% de los votos – y la nueva ley sobre el partenariat registrado para las parejas homosexuales, aprobada con 58% de los votos. La participación fue de 56,6 y 56,5%, respectivamente.
swissinfo.ch
El movimiento por la defensa de los derechos de los homosexuales celebra el 'sí' a la ley sobre el partenariat registrado.
Keystone
Los medios religiosos se oponen al registro de las parejas homosexuales. En la foto, el diputado Christian Graber, representante de la Unión Democrática Federal (UDF / derecha conservadora), durante una entrevista.
Keystone
Este contenido fue publicado en
Desde la votación sobre la adhesión de Suiza al Espacio Económico Europeo en 1992, los suizos no habían acudido tan masivamente a las urnas como este domingo 28 de febrero. La participación fue de cerca de 63%, merced a dos elementos sensibles sometidos a escrutinio: la expulsión de los extranjeros que incurran en delitos y la construcción de una segunda galería en el Gotardo.
Suiza rozó el récord de participación en una votación popular, al menos desde la introducción del voto femenino en 1971. La fuerte movilización de la sociedad civil contribuyó sin duda.
En los últimos meses se multiplicaron los exhortos a rechazar ‘la iniciativa de ejecución’ de la UDC para la expulsión de extranjeros infractores. Asimismo, la importancia de los otros temas sometidos al veredicto de las urnas, como la construcción de una segunda galería en el Gotardo, favoreció igualmente ese impulso.
En el curso de los últimos 45 años, el pueblo suizo se ha movilizado de manera masiva para expresarse sobre temas vinculados con los extranjeros o en relación con la Unión Europea.
swissinfo.ch le propone redescubrir las imágenes de las votaciones que han generado el mayor interés entre el electorado helvético.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.