Perspectivas suizas en 10 idiomas

¿Es Suiza tan innovadora como se la clasifica?

ranking
Suiza es un polo de investigación, con una fuerza laboral de excelencia y producción de vanguardia, especialmente en áreas como la biotecnología, la robótica y la ingeniería. Keystone / Laurent Gillieron

Suiza lidera sistemáticamente las clasificaciones de los países más innovadores, superando incluso a potencias tecnológicas como Estados Unidos y China. ¿Cuál es el secreto de su éxito?

Si escribimos en Google o Bing las palabras “país más innovador”, inevitablemente aparecerá Suiza. Por decimocuarto año consecutivo, la Confederación lidera el título de país más innovador en el Índice Global de InnovaciónEnlace externo (GII, según su sigla en inglés), publicado a finales de septiembre por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPIEnlace externo), con sede en Ginebra. Este ranking, inaugurado en 2007 por la escuela de negocios INSEADEnlace externo, con sede en Paris, se ha consolidado como ‘referencia autorizada’ para medir la capacidad innovadora de las naciones que obtienen las mejores calificaciones.

El Índice Global de Innovación utiliza la definición de innovación propuesta por el Manual de OsloEnlace externo elaborado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Este manual se actualizó en 2018 para definir la innovación como “un producto o proceso nuevo o mejorado (o una combinación de ambos) que difiere significativamente de los productos o procesos anteriores de la unidad y que se ha puesto a disposición de usuarios potenciales (producto) o ha sido puesto en uso por la unidad (proceso)”.

[NdeR: En el manual, aclaran: “Esta definición utiliza el término genérico “unidad” para describir al actor responsable de las innovaciones. Se refiere a cualquier unidad institucional de cualquier sector, incluidos los hogares y sus miembros individuales”]

Sacha Wunsch-VincentEnlace externo, coeditor del Índice Global de Innovación y jefe del Departamento de Economía y Estadísticas de la OMPI, señaló que Suiza obtiene altos puntajes prácticamente en casi todos los indicadores. “Basado en los datos disponibles, la experiencia acumulada con el sistema de innovación helvético y los avances recientes, es poco probable que su rendimiento en esta materia disminuya en el corto plazo”, señaló el académico.

Además de ocupar el primer puesto en el GII por decimocuarto año consecutivo, Suiza también es el país con mejor desempeño en el Cuadro europeo de indicadores de la innovaciónEnlace externo.

La Confederación es, sin duda, un centro de investigación con una fuerza laboral de excelencia y producción de vanguardia, especialmente en áreas como la biotecnología, la robótica y la ingeniería. El alto porcentaje de personas con doctorados (3%)Enlace externo es un claro testimonio de ello.

Contenido externo

Pero, ¿es realmente la pequeña nación alpina más innovadora que gigantes tecnológicos como Estados Unidos o China, como dice el índice global? ¿Y cómo se compara con países más pequeños como Israel, conocido como la «nación de las empresas emergentes», o con Estonia, calificado como el país más digital del mundo?

Profundizamos en el GII para descubrir las razones detrás del continuo liderazgo helvético.

Muy buen todoterreno

El GII analiza a 133 países a través de 80 indicadores divididos en dos partes. La primera parte son los insumos, que representan los impulsores de la innovación, tales como el entorno regulatorio, el gasto en investigación y desarrollo (I+D), el número de graduados en ciencia e ingeniería, y las operaciones de capital de riesgo.

La segunda parte evalúa los resultados, que incluyen la cantidad de patentes, el valor de las empresas unicornio (compañías valuadas en más de mil millones de dólares) y los logros creativos, como la producción de largometrajes y el desarrollo de aplicaciones móviles.

Suiza, al igual que Suecia y Estados Unidos (son las tres economías principales del GII), es un país polifacético. Se destaca por un equilibrio sólido entre insumos y resultados de innovación y, aunque no siempre lidera en todos los indicadores, alcanza calificaciones consistentemente altas en la mayoría de ellos.

Contenido externo

Esto contrasta con países como Israel y Estonia, que lideran la clasificación en términos de valoración de unicornios, capital de riesgo recibido y algunos indicadores de TIC, pero sus calificaciones son significativamente más bajas que Suiza en la mayoría de las demás dimensiones.

Gigantes como China y Estados Unidos obtienen puntuaciones mucho más altas en diversificación industrial o tamaño del mercado interno, mientras que la nación helvética los supera en muchos indicadores regulatorios.

Refugio seguro para empresas extranjeras

Una mirada más precisa a los indicadores muestra que Suiza se destaca en el ámbito de la investigación. Cuenta con las mejores universidades de Europa en la materia e invierte más que la media de la OCDE en I+D como porcentaje del PIB. En 2023, la Confederación destinó 24.600 millones de francos suizos (aproximadamente 27.200 millones de dólares) en investigación y desarrollo, lo que equivale a alrededor del 3,3% de su PIB. En comparación, China aumentó el año pasado drásticamente su inversión en I+D a 458.000 millones de dólares (unos 400.000 millones de francos suizos), pasando del 1% del PIB en 2000, al 2,5% en 2023.

Suiza es especialmente hábil en la creación de vínculos entre el mundo académico y la industria, superando a todos los demás países en cuanto a la colaboración en investigación entre universidades e industria.

La agencia de promoción de la innovación respaldada por el gobierno federal, InnoSuisseEnlace externo, otorga subvenciones para proyectos liderados por la industria en colaboración con universidades. “Eso funciona porque las universidades cuentan con conocimientos de vanguardia sobre tecnologías que se ajustan a las necesidades de las empresas en Suiza”, afirmó Martin WörterEnlace externo, profesor de Economía de la Innovación en el Instituto Tecnológico Federal ETH de Zúrich.

Aproximadamente dos tercios del gasto en I+D en el país helvético provienen de la industria, algo común en Europa. Lo que distingue a la Confederación, según Wunsch-Vincent, es que una gran parte de ese gasto es realizado por empresas extranjeras. Además de importantes compañías suizas como Nestlé, Roche y Novartis, que invierten significativamente en I+D, grandes corporaciones internacionales como Google y Philip Morris International también tienen centros de investigación en el país.

“Es extraño que entidades extranjeras realicen una cantidad significativa de I+D en otro país”, señaló el coeditor del Índice Mundial de Innovación. “Suiza es como un paraíso: un lugar acogedor con un alto nivel de confianza en su sistema de innovación”. Eso, sumado a la combinación de tasas impositivas bajas y una postura liberal hacia la regulación industrial, han convertido al país en un destino atractivo para las multinacionales desde hace mucho tiempo.

Patentes y producción

El destacado liderazgo suizo en innovación también encuentra respaldo en su sólido sistema de propiedad intelectual. El índice incluye al menos cinco indicadores relacionados con patentes y marcas registradas, lo que refleja la importancia de este ámbito.

El año pasado, Suiza lideró el ranking mundial en solicitudes internacionales de patentes, tanto per cápita como en relación con su PIB. Esto se atribuye en gran medida a su robusta industria biofarmacéutica, altamente dependiente de las patentes de medicamentos. Además, cerca del 80% de las exportaciones suizasEnlace externo están respaldadas, de alguna manera, por derechos de propiedad intelectual.

El sector manufacturero y exportador de la Confederación también está dominado por sectores de alta tecnología como maquinaria de precisión, dispositivos médicos y biotecnología, lo que contribuye a mantenerla en lo más alto del ranking global.

Países como Estados Unidos y China superan ampliamente al país alpino en cuanto a número y tamaño de empresas unicornio. Aunque en Suiza se fundan cada año al menos 500 nuevas empresas emergentes, sólo unas pocas alcanzan el estatus de unicornio, y ninguna alcanza la valoración de gigantes como SpaceX en Estados Unidos o ByteDance, la compañía china detrás de TikTok, valorada en 225.000 millones de dólares. SonarSource, un desarrollador de software con sede en Ginebra, es el mayor unicornio helvético, con una valoración de 5.000 millones de dólares.

También hay muchas empresas suizas que han sido creadas recientemente y que podrían ser compradas por firmas extranjeras para expandirse más allá del pequeño mercado nacional.

Bono de desarrollo

Otras características por las que destaca Suiza, son su tamaño y la sofisticación de su normativa, elementos clave en su liderazgo global. Singapur es el único país que consistentemente supera a la Confederación en estabilidad política, calidad regulatoria y eficiencia gubernamental. Además, el GII premia a los países mejor preparados para adoptar innovaciones, asignando altas calificaciones a factores como la conectividad de banda ancha, el acceso a la educación y la capacidad de producción eléctrica.

En medio de las crecientes políticas proteccionistas de China, Brasil y Estados Unidos, el pequeño país alpino se destaca en comercio. Las exportaciones representaron el 70% de su PIB en 2021, una cifra muy superior al promedio del 50% en la Unión Europea.

«Somos un país pequeño y producimos mucha tecnología, muchas patentes y una gran cantidad de innovación», dijo Wörter. «Para tener éxito comercial, necesitamos acceso a los mercados internacionales».

“Somos un país muy pequeño y producimos mucha tecnología, muchas patentes y muchos productos innovadores”, subrayó el profesor del ETH de Zurich y agregó: “Para tener éxito comercial, necesitamos acceso a los mercados internacionales”.

Al ser un país de dimensiones reducidas con una población de 9 millones de habitantes -similar a la de Seúl, la ciudad más grande de Corea del Sur-, cuando el Índice ajusta las comparaciones en función de la población, puede salir beneficiado. Eso explicaría, por ejemplo, por qué Suiza ocupa el primer puesto en la clasificación de largometrajes per cápita.

Contenido externo

Lo que el índice no mide

Medir y comparar la madurez de la innovación entre países es un desafío complejo. El índice evalúa el nivel de innovación en un momento determinado, pero no necesariamente refleja el progreso alcanzado por un país o la velocidad de su avance innovador. Arabia Saudita, Catar, Brasil, Indonesia, Mauricio y Pakistán han registrado los mayores avances en la clasificación durante los últimos cinco años, pero aun así sus puntajes siguen siendo inferiores a los de Suiza.

Algunos indicadores, como las patentes, tienen sus limitaciones como medida de la innovación. Aunque reflejan invenciones, es decir, la creación de algo nuevo, no necesariamente capturan el valor que estas generan, explicó Yann Rousselot-PailleyEnlace externo, jefe de innovación y tecnologías emergentes en la consultora KPMG en Arabia Saudita, en declaraciones a SWI swissinfo.ch.

“La innovación consiste en transformar una invención en una fuente de ingresos o en una herramienta para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”, afirmó Rousselot-Pailley. Propuso utilizar indicadores que reflejen la comercialización de esas invenciones, aunque advirtió que incluso las métricas financieras, como las ventas o la valoración de las empresas, no lograrán captar completamente su impacto en la sociedad.

La manera de innovar está evolucionando rápidamente, lo que complica aún más el uso de algunos indicadores para comparar países. Muchos emprendedores tecnológicos emergentes apuestan por la innovación abierta y prefieren confiar en secretos comerciales y la velocidad de comercialización, en lugar de las patentes para proteger sus invenciones.

Países como China y Arabia Saudita están desafiando los modelos tradicionales de innovación occidentales, que suelen ser ascendentes e impulsados por capitalistas de riesgo. En estas naciones, el gobierno asume un papel más destacado, no sólo como facilitador, sino también como promotor directo de la innovación.

Las principales empresas chinas que invierten en I+D, como Huawei, Tencent y Alibaba, fueron creadas en los últimos 40 años. En cambio, los mayores inversores en I+D de la Confederación, como Roche, Novartis y Nestlé, tienen más de un siglo de existencia. Además, la inversión en I+D en Suiza está más concentrada en un pequeño número de empresas, mientras que, en países más grandes, como China, se distribuye entre miles de empresas.

«Es imposible comparar a Suiza y China», afirmó Mark GreevenEnlace externo, profesor de innovación en la escuela de negocios IMD, con sede en Hong Kong. No únicamente por su tamaño, sino porque «sus sistemas de innovación son completamente distintos: objetivos, gobernanza y tipos de empresas diferentes».

Texto editado por Virginie Mangin; y adaptado del inglés por Norma Domínguez / Carla Wolff

Los preferidos del público

Los más discutidos

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR